La Fundación La Caixa invertirá 4.000 millones hasta 2030 para impulsar la «transformación social»

Àlex Gubern

Àlex Gubern

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Fundación La Caixa tiene previsto invertir más de 4.000 millones de euros entre 2025 y 2030, dentro de su nuevo Plan Estratégico para el próximo quinquenio dado a conocer hoy. El presupuesto, que alcanzará los 800 millones anales, se distribuirá de la siguiente manera: social (del 55 % al 65 %), investigación y becas (del 15 % al 25 %), y cultura (del 15 % al 20 %).

Dentro del nuevo plan, se prevé también culminar la construcción de «nuevos equipamientos clave» que, según explica la entidad, «permitirán intensificar la acción de la Fundación en las próximas décadas, entre los que destacan el CaixaResearch Institute en Barcelona y CaixaForum Málaga».

El presidente de la Fundación La Caixa, Isidro Fainé, ha destacado que «la Fundación siempre ha sido una entidad independiente y se ha posicionado del mismo modo: manteniéndose fiel a sus principios y a su vocación de servicio a la sociedad y a las personas en situación de mayor vulnerabilidad».

«El nuevo Plan Estratégico bebe de esta misma esencia y la adecúa a los retos y necesidades de nuestro tiempo», precisa Fainé, que insiste en lo que siempre ha definido como la razón de ser de la entidad, »la atención y el desarrollo de su obra social mediante la gestión adecuada de su patrimonio».

Únicamente en 2025, la Fundación La Caixa contará con una dotación récord para inversiones de 665 millones de euros, un 9,5% más que lo destinado en 2024. En la última década ha destinado una inversión total de más de 5.000 millones de euros al desarrollo de iniciativas sociales, de investigación, educativas y culturales, destinadas al conjunto de la sociedad pero con con foco especial en los colectivos más vulnerables. La entidad lleva desde 2008 destinando más de 500 millones de euros anuales a acción social e incrementando esta cifra progresivamente desde el año 2017.

En 2025, cerca del 60% de su presupuesto, más de 370 millones de euros, se destinará al desarrollo de programas de transformación social, y otro 20% (130 millones de euros), se destinará a iniciativas de divulgación de la cultura y de la ciencia. Por su parte, el área de investigación y salud tendrá una dotación de 105 millones de euros, un 16% del presupuesto total, mientras que el 7% restante de la inversión de la entidad, unos 49 millones de euros, se destinará al área de educación y becas,

De manera previsible, tras conocerse los planes a futuro de la Fundación, próximamente se hará pública la redefinición del plan estratégico correspondiente a Criteria, el brazo inversor de la entidad y que se encarga de proveerla de fondos. Tras la salida de Ángel Simón como consejero delegado y la llegada de Francisco Reynes como vicepresidente ejecutivo del 'holding' inversor, ya se está procediendo a un reajuste del plan estratégico que presentó el primero, y que contaba con alcanzar unos activos de 40.000 millones en cinco años.

En ningún caso se trata de darle la vuelta al calcetín, sino amoldarlo al nuevo plan dado a conocer hoy por la Fundación, priorizando aquellas inversiones que aseguren un retorno más seguro para asegurar precisamente los fondos de los que la entidad se nutre. La renuncia a entrar en el capital de Celsa, por ejemplo, o la revisión de otras inversiones, ya formaría parte de ese reajuste suave que se conocerá en adelante.

Criteria, de la que la Fundación es propietaria al 100%, cuenta, entre muchos otros, con activos tan relevantes como el 31,22% de CaixaBank, el 26.71% de Naturgy o el 9,99% de Telefonica, dentro de la cartera definida como estratégica; o, ya en cuanto la cartera de diversificación, el 9,36% de ACS o el 5,01% de Veolia.

Con la presentación hoy del plan estratégico de su fundación, y posteriormente el de Criteria, La Caixa culminará un semestre largo de cambios relevantes, que arrancaron en diciembre de 2024 con el nombramiento de Josep María Coronas como director general de la fundación en sustitución de Antonio Vila, y el relevo de Ángel Simón por Francisco Reynés como hombre fuerte al frente del vehículo inversor de la entidad. En medio, marzo de 2025, la Fundación la Caixa decidía retornar su sede social a Barcelona siete años después de haber dejado Cataluña en medio de la tormenta del 'procés'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete