Debate de la ley de amnistía en el Congreso de los Diputados, en directo: discursos, votación y reacciones hoy>
El letrado del Congreso que criticó la amnistía se rebela contra su «purga»
El letrado número dos del Congreso por antigüedad, Manuel Fernández-Fontecha, no está dispuesto a dejar pasar su cese de la Comisión Constitucional, y ha decidido presentar un recurso ante la Mesa del Congreso. Según ha podido saber ABC, pide su restitución por idoneidad. Este jurista, el único de la cámara que también ha ejercido como letrado del Tribunal Constitucional, planta así batalla legal contra una decisión que emana del nuevo secretario general del Congreso, Fernando Galindo. Este último, de máxima confianza del Gobierno socialista y responsable del informe que libró de obstáculos la calificación de la nueva ley de amnistía.
Siguientes pasos tras la toma en consideración de la amnistía
Una vez celebrado el debate, hoy mismo la Cámara Baja votará si toma o no en consideración la proposición de ley de amnistía. En caso afirmativo, algo que parece evidente dada la actual aritmética parlamentaria, la Mesa del Congreso enviará a la comisión pertinente (Justicia o Constitucional) para dar inicio al proceso de enmiendas.
Orden de intervención en el debate de la ley de amnistía
Como avanzábamos, el primer punto del día es la toma en consideración de la Proposición de Ley de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña. Y el orden del mismo será:
-Turno del grupo impulsor (Grupo Socialista) por un máximo de 12 minutos.
-Turno en contra del grupo mayor solicitante (Grupo Popular) por un máximo de 12 minutos.
-Réplicas (por 5 minutos, máx. cada una).
-Turno de exposición por parte del resto de grupos, de menor a mayor (Mixto, EAJ-PNV, EH-Bildu, Junts Per Catalunya, Republicano, Plurinacional Sumar, VOX) y por un máximo de 7 minutos, cada uno. Informa Juan Casillas.
También se debaten las comisiones del 'lawfare'
La toma en consideración es el paso posterior a la ratificación de la ley por parte de la Mesa del Congreso, que, no sin polémica, también ratificó el pasado 21 de noviembre las comisiones de investigación sobre el ‘lawfare’ o guerra sucia judicial exigidas por Junts per Catalunya, el PNV y ERC. Así, hoy también se producirá a media tarde el debate sobre la solicitud de estas tres comisiones (Operación Cataluña, Atentados de Barcelona-Cambrils y el Espionaje de Pegasus), que han provocado el rechazo de la mayoría de asociaciones judiciales.
Contrapartida al independentismo por su apoyo a Sánchez en la investidura
Después de afirmar antes de las elecciones generales que una amnistía se situaba fuera de los márgenes de la Constitución, el PSOE comenzó a mover su posición respecto a esta concesión a los partidos independentistas catalanes. Los votos en la investidura de ERC y Junts per Catalunya, el partido del prófugo de la Justicia Carles Puigdemont, eran determinantes para que Pedro Sánchez fuera investido presidente, dada la aritmética parlamentaria surgida de las urnas, y las formaciones independentistas fijaron en la ley de amnistía una línea roja para brindar su apoyo al actual presidente del Gobierno.
Primer gran debate en el Congreso sobre la ley de amnistía
Este martes, aproximadamente a partir de las tres de la tarde, el Congreso de los Diputados celebra el debate de toma en consideración de la proposición de ley de amnistía, que el grupo parlamentario socialista registró el pasado 13 de noviembre, tres días antes de que Pedro Sánchez fuera investido presidente del Gobierno con el apoyo del independentismo catalán.