Homenaje a Pierre Gonnard; recuerdo del Holocausto; Edgard Lee Masters; Primogénito López y mucho más
Por otro lado, los críticos del suplemento analizan algunos de los títulos más relevantes, de reciente publicación. Entre otros, en Narrativa, 'Orbital' (Anagrama), una novela aguda con la que la imprevisible autora británica Samantha Harvey se alzó con el premio Booker 2024; 'Las iras' (Galaxia Gutenberg), un gran conjunto de relatos de Pilar Adón, nuestro Kafka; 'Bar Urgel' (Galaxia Gutenberg), donde Pablo Gallego debuta en la novelística creando un singular microcosmo; 'El grito' (Destino) , un 'thriller' de la isladensa Yrsa Sigurdardóttir, primera entrega de la exitosa serie 'Los casos de Freyja', protagonizados por una psicóloga infantil metida a investigadora; 'Aguafuertes' (Acantilado), obra en la que Jesús del Campo nos ofrece una sugerente recopilación de cuentos breves, ambientados en el Barroco, y poblados de personajes de toda laya y condición.
En Ensayo, 'Hispanismo' (Marcial Pons), un volumen coordinado por el profesor Antonio Niño, que nos acerca a la peculiar estirpe de los hispanistas, en la que hay de todo: espías, escritoras, médicos, sabios… y hasta arribistas a la caza de alguna ganga; 'Diario del gueto de Varsovia' (Confluencias) y 'Llegué a casa y no había nadie' (Confluencias). Coincidiendo con el ochenta aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz y la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas del Holocausto, coinciden dos extraordinarios volúmenes, debidos, respectivamente, a Adam Czerniaaków y Hanka Grapinska que dan cuenta del horror desatado por el nazismo.
Por otro lado, adelantamos el prólogo de una nueva edición de 'Antología de Spoon River' (Galaxia Gutenberg), firmado por el Premio Cervantes 2024, Luis Mateo Díez. Excepcional poemario del norteamericano Edgar Lee Masters, en el que pone a hablar a los muertos de un pueblo del Medio Oeste, para celebrar la condición humana, en la estela de Walt Whitman en 'Hojas de hierba'.
La sección de Arte se ocupa, entre otros contenidos, de las muestras 'Caps [y] Bous. El tercer cuerpo', dedicada al creador balear Bernardí Roig, quien, en el Museo Arqueológico Nacional, dialoga con parte de sus fondos; la colectiva 'Un silbido al viento. 40 años de la galería Rafael Ortiz', repaso a la trayectoria de la galería sevillana; 'Reforzar los diques (2008-2019), protagonizada por Pablo Genovés, donde se ahonda en un imaginario apocalíptico, ficticio pero plausible. En Cita Internacional, analizamos algunas bienales y ferias locales en Asia, impulsadas por la globalización, y nos preguntamos si han aportado una novedosa perspectiva.
En Música, entrevistamos a Primogénito López, grupo de culto, al cumplirse una década de 'El Material', el único y fascinante disco de la banda de Sant Feliu de Llobegrat, que ahora se reedita en vinilo para celebrarlo.
Las firmas de Piedad Bonnett;Jesús García Calero; Marta Fernández; el académico Salvador Gutiérrez; Carlos Aganzo; Javier Villuendas, y Rebeca Argudo, junto a una nueva entrega de la hilarante serie 'Pues dices tú', de la mano de Rodrigo Cortés, completan un número para disfrutar y atesorar.