El campo cordobés alerta de menores ventas a Estados Unidos si Trump pone aranceles
Las exportaciones de la provincia entre enero y noviembre a EE.UU se situaron en 214 millones, un 24 por ciento más
El grupo cooperativo agroalimentario Dcoop facturó en 2024 un total de 1.554 millones de euros, lo que representa un aumento del 10,3% respecto a 2023. Los factores que han incidido en estos resultados, según ha señalado la propia cooperativa con sede en Antequera y que cuenta con muchas cooperativas cordobesas en su estructura, han sido las altas cotizaciones del aceite en la parte inicial y central del año, sin olvidar otras actividades. Se trata de la cifra de negocio más alta de su historia.
Por secciones, en Aceite se facturó un total de 955 millones de euros, mientras que en 2023 la facturación ascendió a 846,6 millones de euros. El aumento ha sido, por tanto, de casi un 13%. Dcoop sigue entre los primeros operadores del sector en envasado.
En cuanto a Aceituna de Mesa, esta sección cerró 2024 con una cifra de negocio de 134 millones de euros; esto es, un 14% de subida con respecto a 2023, cuando esta cifra fue de 117 millones de euros. «El aderezo ha cotizado más alto que otros años debido al impacto de la sequía», ha aclarado la cooperativa, que ha continuado desarrollando la comercialización de su envasado muy orientada a la exportación. El conjunto de actividades olivareras, por tanto, de Dcoop sumó 1.104 millones de euros en 2024, lo que supone el 71% del total de la cooperativa.
El departamento de Suministros, que abarca carburantes, maquinaria y repuestos, abonos y fitosanitarios, tiendas cooperativas,..., para los cooperativistas, facturó el ejercicio pasado 153,7 millones de euros, un 1,53% más que, sin embargo, ha implicado una mayor actividad en venta de combustibles y productos para cultivos, que ha descendido en sus precios -lo cual alivia los costes de los cooperativistas-. Es ya la segunda sección del grupo cooperativo.
En cuanto a Ganadería y pese a la crisis en el sector (porcino, caprino, vacuno de carne, materias primas y farmacia veterinaria) Dcoop ha mantenido su facturación. La actividad de Cereales ha crecido gracias al aumento de producción de grano el año pasado.
Por otro lado, el proyecto industrial para leche de cabra ha desarrollado más actividad en sus plantas de Lebrija (Sevilla) y Antequera (Málaga) a pesar de las cotizaciones de materia prima. En conjunto, todas estas secciones relacionadas entre sí sumaron 164,4 millones de euros.
Por otro lado, en Vinos (con base en Alcázar de San Juan)se facturó también más en 2024 que en 2023. En concreto, 95 millones de euros por los 91,5 del año anterior (3,5% desubida). Finalmente, Frutos Secos dejó un volumen de negocio de 37,5 millones de euros, lo que supone un alza de casi un 60%. La incorporación de más socios, una cosecha superior y la mejora de las cotizaciones han empujado esta actividad que cuenta en Villarrubia con una gran planta de almendra.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete