Galicia tendrá este año «las mayores entradas a cuenta de su historia»: 10.262 millones de euros

Para Blanco, que la cuantía se eleve es «muestra» del «compromiso» que tiene Pedro Sánchez con Galicia y que, proclamó, ha reportado a la Comunidad «más de 14.000 millones de euros en inversiones». Al hilo, aprovechó para pedir la colaboración del Partido Popular gallego para que, llegado el momento, decida aopyar las cuentas que está elaborando el Gobierno: «Lo contrario sería votar contra Galicia», insistió el delegado.

Blanco también apremió a la Xunta a ejecutar el Plan de Recuperación del Gobierno: «El Gobierno está llevando estos fondos a todos y cada uno de los ayuntamientos gallegos. Pedimos a la Xunta mayor agilidad y diligencia en la ejecución de los 1.545 millones que tiene asignados, pues tiene 786 millones sin adjudicar, el 51% del total«.

Por lo demás, Blanco destacó los esfuerzos del Ejecutivo en sectores estratégicos como el naval, con contratos como el de las fragatas F-110 para Navantia, por 4.300 millones de euros, y el agroalimentario, con 410 millones en ayudas de la PAC. Luego recordó los 526 millones destinados a vivienda pública y rehabilitación, el incremento del IPC en las pensiones, la subida del salario mínimo y las ayudas directas como el Ingreso Mínimo Vital, que beneficia a 82.000 gallegos. E hizo hincapié en los fondos destinados a la educación, con 136 millones en becas para jóvenes, y en los 84 millones para luchar contra la violencia de género. En cuanto a infraestructuras, señaló el avance en la mejora ferroviaria, con 550 millones para la renovación de líneas y la puesta en marcha de los trenes Avril; los accesos a puertos y las estaciones intermodales. Y la inversión de 4.561 millones hasta 2030 en el Corredor Atlántico y de 650 millones en la red de carreteras estatales.

Altri podrá optar a ayudas

En otro orden de cosas, confirmó que Altri «será tratada como cualquier otra empresa» y, por tanto, «podrá concurrir a las ayudas» del Plan de Recuperación si «cumple con las exigencias legales y medioambientales» y la Xunta termina autorizando su instalación. De hecho, según Blanco, el Ejecutivo «siempre» ha mantenido «la misma postura». Pero instó a esperar a que todos los trámites se cierren porque, recordó, hay «pendientes informes medioambientales» en relación a la instalación en Palas de Rei, por lo que «por el momento» no es posible «anticiparse a este tipo de resolución y decir sí o no».