Así quedan las nuevas tarifas del taxi en Córdoba para 2025: la carrera mínima roza los cinco euros

Los precios actualizados vuelven a tener tres tarifas en función de los días y las horas concretas en los que se utilice el servicio público. Además, hay una serie de suplementos por distintos conceptos (mascotas, quinto pasajero, retorno, etcétera) y también se aplican las subidas a las tarifas fijas para los barrios periféricos y puntos de interés de la ciudad. Con todo, Córdoba está entre las ciudades con los precios del taxi más bajos de España. Las nuevas tarifas del taxi en Córdoba para 2025 quedan así:

La tarifa 1 se aplica todos los días laborables de 6.00 a 21.00 horas. Aquí, la bajada de bandera tendrá un precio de 1,81 euros, el kilómetro recorrido valdrá de 0,97s, la carrera mínima será de 4,72, cerca de los cinco euros, mientras que cada hora de espera se factura a 24,89.

La tarifa 2 se aplica todos los sábados, domingos y festivos, así como los días laborables en horario nocturno de 21.00 a 6.00 horas, días oficiales de la Feria de Nuestra Señora de la Salud, días oficiales de la Semana Santa de Córdoba y los días 24 y 31 de diciembre desde las 6.00 a las 21.00 horas. Aquí, la bajada de bandera tendrá un precio de 2,21 euros, el kilómetro recorrido valdrá de 1,23, la carrera mínima será de 5,9, cerca de los seis euros, mientras que cada hora de espera se factura a 31,38.

La tarifa 3 se aplica todos los viernes desde la 1.00 hasta las 6.00, los sábados, domingos y festivos desde la 1.00 hasta las 7.00 horas, los días 24 y 31 de diciembre desde las 21.00 hasta las 8.00 horas del día siguiente y también los días de Feria desde las 21.00 horas hasta las 8.00 horas del día siguiente. En estos casos, se cobra automáticamente un suplemento del 25 por ciento del precio sobre el total de la tarifa 2 acumulada en el desplazamiento.

Otros suplementos

Además, el suplemento de retorno (cuando se supera el cartel del fin de tarifa normal del taxi dentro del término municipal de la ciudad) es de 0,97 euros por cada kilómetro recorrido en tarifa 1 y de 1,23 por cada kilómetro recorrido en la tarifa 2.

Por otro lado, el suplemento por salida de estación (tren y bus) es de 0,66 euros, el de mascotas vale 1,32, cada maleta o bulto de más de 60 centímetros cuesta 0,64 (y varias maletas pequeñas cuentan como una maleta de más de 60 centímetros) y por usuario a partir del quinto pasajero se abona 1,17.

Por último, los barrios y otros puntos de interés de la ciudad tienen precios fijos estipulados, que también suben un 3,6 por ciento. Estas tarifas del taxi en Córdoba quedan así:

  1. 1

    Aeropuerto. 18,83 euros (tarifa 1), 24,47 (tarifa 2) y 30,22 (tarifa 3)

  2. 2

    Polígonos Los Cansinos (Alcolea). 34,72; 43,58 y 54,47

  3. 3

    Los Ángeles y Centro Penitenciario. 28,34; 36,31 y 45,39

  4. 4

    Tanatorio y Cementerio de la Fuensanta. 19,00; 24,4 y 30,5

  5. 5

    Alcolea, El Sol y Encinares. 24,56; 31,47 y 39,34

  6. 6

    Veredón de los Frailes. 27; 33,89 y 42,37

  7. 7

    Villarrubia y Majaneque. 23,15; 29,05 y 36,31

  8. 8

    El Higuerón y Medina Azahara. 17,36; 21,79 y 27,23

  9. 9

    Encinajero. 28,93; 36,31 y 45,39

  10. 10

    Golondrina y Fontanar de Quintos. 20,14; 25,86 y 32,33

  11. 11

    Santa Cruz. 42,44; 53,26 y 66,57

  12. 12

    Las Jaras. 27,97; 35,1 y 43,88

  13. 13

    Siete Fincas, Los Villares y Club de Campo. 23,15; 29,05 y 36,31

  14. 14

    Trassierra. 28,93; 36,31 y 45,39

  15. 15

    Cerro Muriano. 36,65; 46 y 57,5

  16. 16

    Santuario de Linares y Cortijo Dos Fuentes. 17,36; 21,79 y 27,23

  17. 17

    La Colina, Torreblanca, Paraíso Arenal Doña Manuela y Peñatejada. 16,4; 20,58 y 25,72