El Ejército condecora al jefe de los Mossos por su colaboración con las Fuerzas Armadas>

En su repaso a los últimos doce meses, Busquier ha recordado que si la invasión rusa de Ucrania marcó el 2022, con el regreso de la guerra a territorio europeo, este año ha sido el conflicto en Israel. Ambos, ha señalado, han dejado consecuencias en todos los planos, desde el humano al económico-social pasando, obviamente, por el militar. El teniente general ha destacado así la gran sinergia de las alianzas de las que forman parte las Fuerzas Armadas españolas.

En cuanto a la labor realizada por los efectivos desplegados en Cataluña, Busquier ha recordado el relevo del contingente que se integra en la misión que la Alianza Atlántica viene realizando en apoyo a los países Bálticos en Letonia, sobre la base del batallón Badajoz I/62, del regimiento de infantería Arapiles 62, con 530 militares del acuartelamiento de Sant Climent Sescebes (Gerona). Contingente que ha aportado carros de combate Leopardo, vehículos Pizarro y una batería de artillería de campaña con cañones autopropulsados M-109 de 155 milímetros.

El inspector general también ha destacado la formación de militares ucranianos llevada a cabo por el regimiento de infantería Barcelona 63. Formación que se enmarca en la Misión de Asistencia de la Unión Europea a Ucrania (EUMAM-UA), y que consiste en tres periodos de seis semanas cada uno. Finalizando con la instrucción de unos 120 militares ucranianos en combate generalizado de alta intensidad, en diferentes escenarios.

Busquier ha finalizado su intervención su recordando a aquellos hombres y mujeres que se encuentran de misión en el extranjero, realizando unas «tareas encomiables y que son los primeros y mejores embajadores de nuestras Fuerzas Armadas«. También ha recordado a todos los militares que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber en este último año.

Al acto con el que se inicia el año militar han acudido, entre otros, el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, la subdelegada, Josefa Beltrán, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Jesús Barrientos, el fiscal jefe de Cataluña, Francisco Bañeres, y también el jefe de la oposición y líder del PSC en el Parlament, Salvador Illa.