La inversión pública en Sevilla cae un 17% y se queda en menos de 500 millones
Según Ceacop, en 2023 el volumen de adjudicaciones en Andalucía repuntó un 3,3%, situándose en 3.548 millones
¿El motivo? Tras la crisis económica de 2008 y, posteriormente, la pandemia del Covid-19, el sector ha dejado de ser atractivo. «Sufrió un varapalo tremendo, muchos se fueron al extranjero o encontraron otra ocupación«, asegura Medina.
La tasa de ocupación del sector ronda el 76% en la región, con seis de ocho provincias con más del 80% y el caso de Jaén que sube al 100%. Así lo ha indicado la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, que la afiliación del sector está creciendo en la comunidad y, en la actualidad, hay 217.000 trabajadores por cuenta ajena empleados en él.
En el caso concreto de los ingenieros de caminos ahora mismo «no hay paro» o se encuentra en tasas muy bajas«. El sector ha empezado a ser «nuevamente atractivo» en cuanto a salarios y condiciones laborales. «Las ofertas actuales para los ingenieros de caminos han crecido hasta los 60.000 y 80.000 euros«, según afirma el decano.
«Hay no hace falta salir al extranjero para encontrar salarios atractivos«, ha asegurado Medina, a la vez que ha lamentado que, sin embargo, son muchas las ofertas que quedan sin cubrir.
Más allá de los ingenieros, el sector también tiene carencia de mano de obra en ocupaciones tradicionales relacionadas con la construcción. Las plantillas se encuentran envejecidas, los mayores de 50 años han pasado del 10% al 35%. La cualificación es otro de los factores que provoca este desajuste entre demanda y oferta.
(NOTICIA EN AMPLIACIÓN)