¿Cuántos años de trabajo se necesitan para comprar un piso en los grandes municipios de Córdoba?>

Un estudio realizado por la plataforma de inversión sostenible Ener2Crowd.com declara que un 80% de los jóvenes tiene problemas económicos. Basándose en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) respecto a la renta media de cada habitante en 1.183 municipios junto a los precios promedio de las propiedades en el año 2024, han conseguido realizar una clasificación en la que poder mostrar cuántos años de trabajo se necesitan para adquirir 100 metros cuadrados de vivienda.

Dentro de esta clasificación, se ha analizado en nuestro territorio la situación de la capital cordobesa, Puente Genil, Lucena, Baena, Cabra, La Carlota, Montilla, Palma del Rio, Pozoblanco y Priego de Córdoba, dejando los siguientes resultados.

El precio medio de una vivienda de 100 metros cuadrados dentro de la capital es de 161.088 euros. Como era de esperar, este es el valor más alto de la provincia, y el tiempo necesario para pagar una vivienda en esta ciudad es de 20 años. La alta demanda y el dinamismo de la capital influyen en estos precios elevados y dificultan especialmente a los más jóvenes el acceso a una vivienda en propiedad.

En Puente Genil, el precio medio es considerablemente más bajo, situándose en 104.036 euros. El tiempo estimado para pagar una vivienda en esta localidad es de 12,9 años. Este precio es más accesible comparado con la capital, reflejando una menor presión inmobiliaria pero algo más desconectados de la capital.

Lucena presenta un precio similar al de Puente Genil, con una media de 102.172 euros para una vivienda de 100 metros cuadrados. Las previsiones para poder adquirir una vivienda en esta ciudad es de 12,6 años, lo que indica un mercado inmobiliario ligeramente accesible dentro de la provincia.

Las localidades de Baena, Cabra, La Carlota, Montilla, Palma del Río, Pozoblanco y Priego de Córdoba tienen precios muy similares, todos rondando los 72.600 euros para una vivienda de estas características. El tiempo estimado para pagar una vivienda en cualquiera de estas localidades es mucho más precoz, ya que en 9 años puedes asentar tu vida en estos municipios. Este grupo de localidades muestra una homogeneidad en los precios de vivienda y un nivel de accesibilidad mayor que en las ciudades más grandes de la provincia.

En definitiva, debido a los precios elevados y un tiempo de amortización largo, los jóvenes pueden encontrar imposible reunir el capital necesario para una entrada inicial y mantenerse al día con los pagos hipotecarios dentro de Córdoba. Esto puede forzarlos a depender del alquiler por períodos más largos, lo que a su vez reduce su capacidad de ahorro y planificación financiera a largo plazo.