Griffiths: "Los aranceles a los coches eléctricos chinos ponen en peligro a Cupra"
Wayne Griffiths, CEO de Cupra, dijo que los aranceles que la Unión Europea ha puesto a los coches eléctricos fabricados en China, y que afectan a su modelo Tavascan, "ponen en riesgo" a su compañía. La contundente declaración fue, de hecho, la primera cuestión que el ejecutivo británico abordó en una mesa redonda con periodistas durante la presentación mundial del Terramar, un SUV con mecánicas de gasolina e híbridas que viene a reemplazar al Cupra Ateca
"Nos pusieron primero un arancel del 38%, que luego han reducido al 21%, pero no es suficiente" dijo, refiriéndose al Tavascan, un todocamino 100% eléctrico que se produce en el país asiático. Esa tasa supone un problema importante para Cupra, ya que, según Griffiths, en el actual contexto europeo no es posible subir más más el precio del coche, que parte de 49.000 euros en España y que están "vendiendo a pérdidas", precisó. Ni tampoco trasladar su producción a otra factoría después de la ampliación que hicieron de la planta de Anhui (China) de Volkswagen, una empresa conjunta de propiedad mayoritaria con el grupo chino JAC Automobile.
Multas por CO2 en 2025
"El Tavascan está diseñado en España, con plataforma del Grupo VW, contenido tecnológico europeo... El arancel para coches chinos se puso pensando en proteger a la industria europea de los modelos baratos de allí; no es el caso del nuestro" añadió el directivo.
"Si sus ventas caen muy por debajo de los objetivos, no podremos cumplir con los objetivos de CO2 que nos impone la UE para 2025 y tendremos que reducir producción de modelos de combustión para no tener que pagar multas" argumentó. Y esto podría tener efectos en la planta de Martorell, donde se ensamblan modelos de Seat como el Ibiza, el León o el Arona, además del Cupra Formentor.
Según la industria, el sector podría tener que abonar hasta 10.000 millones de euros en sanciones si no se alcanza la reducción de CO2 que exige Bruselas para el año que viene. En concreto, las emisiones medias de la flota de un fabricante deberán ser inferiores a los 93,6 g/km, frente a los 116 g/km de 2024, lo que supone una reducción del 19%.
Solución al estilo de Tesla
En este sentido, el CEO de Cupra, se mostró optimista sobre las conversaciones que mantienen tanto con el Gobierno de España como con la UE para buscar una solución, del mismo modo que ha hecho Tesla. Los coches que produce en China solo se gravarán con un 9%, adicional al 10% que ya abonan todos los automóviles importados del país.
"Me preocupa la caída de ventas de eléctricos, pero no vamos a cambiar nuestro calendario de lanzamientos. Tenemos un compromiso con la sociedad y no hay alternativa" cerró su intervención Griffiths, quien quiso dejar claro que la electrificación de la marca Seat, la otra de la compañía española, seguirá esperando. "Hay otras prioridades" precisó.
Resultados récord en el primer semestre
Durante el primer semestre de este año, Seat SA, la sociedad que engloba la dos marcas registró resultados récord, con 7.800 millones de euros de facturación y un beneficio operativo de 406 millones de euros. Sobre todo, gracias a los números y la rentabilidad que aportan los modelos de Cupra.