Biden celebra la liberación de la primera rehén de Hamás con nacionalidad estadounidense>

Según ha dicho el propio Biden en una comparecencia a primera hora de la tarde del domingo en la localidad de Nantucket, donde ha pasado el fin de semana: «Hoy está libre y ahora está en Israel. Ha pasado por un trauma terrible. Su madre fue asesinada delante de ella». Edan es uno de los 17 rehenes liberados el domingo. Cumplió cuatro años en cautiverio.

Durante los primeros dos días de la tregua, Hamas liberó a 26 secuestrados israelíes a cambio de la liberación de 78 presos palestinos por parte de Israel. Además, Hamas liberó de manera independiente a 14 nacionales tailandeses y un filipino. Estas acciones forman parte de los esfuerzos en curso apoyados por la Casa Blanca para mantener la tregua y facilitar los intercambios de prisioneros entre las partes implicadas.

La niña Abigail REUTERS

Hay 10 estadounidenses no localizados en este momento. De ellos, la Casa Blanca espera que dos mujeres sean parte del grupo de 50 mujeres y niños rehenes liberados como parte de una tregua de cuatro días, que este domingo estaba en su tercera jornada. Previamente, Hamás sí liberó a dos norteamericanos, pero antes de la actual tregua.

En esta ronda, 24 rehenes, incluidos 13 civiles israelíes y 11 extranjeros, fueron liberados el viernes, seguidos el sábado por 17 más, de ellos 13 israelíes y cuatro tailandeses, todo como parte del acuerdo negociado entre Hamas e Israel. Todos los 41 extranjeros liberados hasta ahora por Hamás de su cautiverio en Gaza están bien de salud, según han dicho a los medios israelíes los médicos que los han atendido.

El hecho de que no haya números significativos de estadounidenses entre los liberados ha propiciado críticas de los republicanos a la Casa Blanca. El senador Tom Cotton expresó su frustración en el programa Fox News Sunday al considerar que la la liberación de rehenes filipinos y tailandeses antes que estadounidenses es un reflejo de «la debilidad del presidente Biden y el desprecio de Hamás hacia el poder estadounidense».