La subidas con el IPC elevan un 30% la factura de las pensiones en la 'era Sánchez'
El desembolso crece en el último lustro el doble que en los cinco años anteriores, cuando operaba la anterior reforma aprobada por el PP
"La Comisión Europea nos ha sacado del procedimiento de déficit excesivo, es decir, estamos expandiendo la economía, haciendo crecer la economía, creando empleo y consolidando las cuentas públicas", ha señalado el presidente en la sesión de control este miércoles.
España cerró el ejercicio de 2023 con un déficit del 3,6% y un ratio de deuda pública respecto al PIB del 107,7%, la cuarta cifra más alta de los países de la UE por detrás de Grecia (161,9%), Italia (137,3%) y Francia (110,6%), según datos publicados por Eurostat.
Junto a España, otros diez países superaron el umbral del 3% del PIB que establecen las reactivadas reglas fiscales, tras cuatro años congeladas por la pandemia: Italia (7,4%), Hungría (6,7%), Rumanía (6,6%), Francia (5,5%), Polonia (5,1%), Malta (4,9%), Eslovaquia (4,9%), Bélgica (4,4%), República Checa (3,7%) y Estonia (3,4%).
De acuerdo con las nuevas reglas fiscales, que entraron en vigor el pasado 29 de abril, los países que sean objeto de medidas correctivas por parte de Bruselas deben realizar un ajuste estructural del 0,5% del PIB, y en las previsiones macroeconómicas y fiscales que España remitió a la Comisión Europea en abril, el Gobierno incluyó un compromiso de bajar el déficit al 3% este año y reducirlo hasta el 2,5% en 2025.