Bruselas salva a España del procedimiento de déficit excesivo y sanciona a Francia e Italia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha adelantado que Bruselas no incluirá a España en el procedimiento de déficit excesivo, que es la herramienta que Europa activa cuando un Estado incumple las normas de déficit y deuda.

"La Comisión Europea nos ha sacado del procedimiento de déficit excesivo, es decir, estamos expandiendo la economía, haciendo crecer la economía, creando empleo y consolidando las cuentas públicas", ha apuntado Sánchez durante la sesión de control este miércoles.

Bruselas abrirá expediente a los países que este año, en el que vuelven las reglas fiscales, cierren con un déficit superior al 3% del Producto Interior Bruto (PIB). España registró una desviación presupuestaria del 3,6% el año pasado, y la estimación oficial es que el dato retroceda hasta ese 3% en 2024.

La mayoría de casas de análisis y organismos, incluido el Banco de España, estiman que ese 3% de desviación es demasiado optimista. Sin embargo, el mensaje oficial y las labores de Economía sí han calado en Bruselas, en donde se avala esa previsión.

En cambio, según ha adelantado El País, Europa sí incluirá en ese procedimiento a Francia e Italia, las mayores potencias económicas europeas por detrás de Alemania. La inclusión de Francia es especialmente importante dado el momento político que atraviesa, con la extrema derecha ganando en las elecciones europeas y el presidente Macron adelantando las elecciones legislativas.