El Senado abre la vía a que Sánchez tenga que ir una vez al mes

Pero el Partido Popular (PP) se ha valido este miércoles de su mayoría absoluta en la Cámara para comenzar a tramitar la reforma del Reglamento del Senado, que consiste en la modificación de hasta 44 artículos del mismo, entre ellos, el 146, con el que el principal partido de la oposición forzará al jefe del Ejecutivo a acudir mínimo una vez al mes a una sesión de control durante los periodos ordinarios o a justificar esas ausencias a la Cámara, algo a lo que no obliga la actual normativa. Asimismo, en esa nueva redacción del artículo 164 se añade específicamente la figura del presidente como destinatario de las preguntas del control, ya que hasta ahora sólo aparecían los ministros.

Además de regular la presencia de Sánchez en los plenos, el PP quiere acabar con las reiteradas ausencias de los ministros del Ejecutivo, que acumulan un 70 por ciento de faltas en los controles de esta legislatura –a la cabeza de las mismas, los responsables de Educación (Pilar Alegría), la de Ciencia (Diana Morant) y el de Industria (Jordi Hereu), siendo los más veces participan en el control al Gobierno en la Cámara Alta, el de Exteriores (José Manuel Albares), el de Economía (Carlos Cuerpo), o la vicepresidenta primera (María Jesús Montero)– y que tendrán motivar las mismas a partir de ahora una vez se apruebe la iniciativa popular.

El PP también incluye, por ejemplo, un nuevo apartado en el Reglamento del Senado con el que podrán acudir al Tribunal Constitucional en caso de bloqueo por parte de la Mesa del Congreso, donde PSOE y Sumar suman mayoría, a las proposiciones de ley que salen de la Cámara Alta. «No es un ataque al Gobierno, es un freno a los abusos de Sánchez y es una advertencia: las instituciones no están al servicio de un hombre, ni de un partido. Están al servicio del pueblo español», reivindicaba el senador popular Alfonso Serrano este miércoles durante el debate de la iniciativa.

El líder socialista acudió por última vez a una sesión de control en la Cámara Alta el 12 de marzo del año pasado, es decir, hace casi año y medio

«El desprecio al Senado es lo que hay detrás de la actitud antiparlamentaria y antidemocrática de Sánchez y sus ministros», añade el portavoz adjunto del PP, Antonio Silván. Recordar la polémica surgida hace también un año a raíz de unas declaraciones de Félix Bolaños apenas un día después de pactar con Junts y ERC el texto de la ley de amnistía a colación de la falta de apoyo titular, y que además casan a la perfección con las ausencias del líder socialista. El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes afirmó que el Senado «representa a los territorios», mientras que «la soberanía nacional reside en el Congreso». Los populares acusaron entonces al socialista de ningunear a la Cámara Baja.

El PSOE, por su parte, califica de «inaceptable» la reforma del Reglamento al tratarse, según dicen, de una decisión por parte de los populares «unilateral», «presentada sin previo aviso» y «sin buscar siquiera un mínimo acuerdo». «Imponiendo una reforma lo que están haciendo es un desdoro para la Cámara y convirtiéndola en un mero instrumento de poder», ha denunciado el senador socialista Francisco Manuel Fajardo.