La derecha saca 39 escaños de ventaja al bloque de Sánchez con izquierdas y nacionalistas

Como ya ocurriera en el sondeo del pasado mes de enero, el Partido Popular (PP) y Vox obtendrían mayoría absoluta de celebrarse ahora mismo las elecciones generales, sumando entre ambos 193 escaños, diecisiete más que los 176 diputados con los que un candidato puede salir investido presidente en primera votación. Los de Alberto Núñez Feijóo obtendrían 145 asientos en la nueva Cámara Baja y volverían a ganar las elecciones con el 33% de los votos, mientras que los de Santiago Abascal suben cuatro escaños desde el resultado que el sondeo les otorgaba a principios de año y mucho más con respecto a la última cita con las urnas.

Si el 23 de julio la formación derechista se quedó en 33 escaños gracias al 12% de los sufragios, ahora obtendría quince diputados más y se quedaría a una décima del 15% del voto, una cota que tradicionalmente ha supuesto un reto muy difícil para los nuevos actores del escenario político, como ocurrió hace una década con Podemos y Ciudadanos (Cs).

Sin vasos comunicantes

El sondeo desmiente así el mantra de que la emergencia de Vox supone un problema para el PP o de que incluso impediría a Feijóo suceder a Sánchez en La Moncloa. Bien al contrario, los populares casi ni se resienten (una décima menos en intención de voto y seis escaños menos que la encuesta de enero) ante el ascenso sustancial de Vox y no parece que, hoy por hoy, existan excesivos vasos comunicantes entre ambos electorados. Aunque queda claro, por otra parte, que Génova no puede eludir como socio (de investidura, de legislatura o incluso de gobierno) a Vox, como ya ocurre en muchas comunidades autónomas, salvo en las que como Madrid o Andalucía el principal partido del centro-derecha español goza de mayoría absoluta.

Estimaciones electoral

GAD3

% de voto

Escaños

PP

Elecciones

23 julio 2023

137 (33,1%)

GAD3

mayo 2024

145 (33,8%)

PSOE

Elecciones

23 julio 2023

121 (31,7%)

GAD3

mayo 2024

110 (27,6%)

Vox

Elecciones

23 julio 2023

33 (12,4%)

GAD3

mayo 2024

48 (14,9%)

Sumar

Elecciones

23 julio 2023

31 (12,3%)

GAD3

mayo 2024

14 (7,5%)

Otros

Elecciones

23 julio 2023

28 (7,3%)

GAD3

mayo 2024

36 (11,4%)

Elecciones

julio 2023

GAD3

octubre 2024

ERC

1,9%

1,7%

7

7

Junts

1,6%

1,6%

7

7

Bildu

1,4%

1,4%

6

8

PNV

1,1%

1,3%

5

6

3,3%

Podemos

2

BNG

0,6%

1,0%

1

2

0,5%

0,5%

CC

1

1

0,2%

0,1%

UPN

1

0

Evolución por partidos

(según GAD3)

PP

137 (33,1%)

Elec. Gene. jul 2023

151 (34,9%)

GAD3 ene 2025

GAD3 may 2025

145 (33,8%)

PP

121 (31,7%)

Elec. Gene. jul 2023

109 (27,3%)

GAD3 ene 2025

110 (27,6%)

GAD3 may 2025

Vox

Elec. Gene. jul 2023

33 (12,4%)

44 (14,2%)

GAD3 ene 2025

48 (14,9%)

GAD3 may 2025

Vox

31 (12,3%)

Elec. Gene. jul 2023

11 (6,9%)

GAD3 ene 2025

GAD3 may 2025

11 (7,5%)

Podemos

ERC

- (-)

7 (1,9%)

Elec. Gene. jul 2023

7 (1,6%)

4 (4,0%)

GAD3 ene 2025

7 (1,5%)

5 (4,7%)

GAD3 may 2025

Bildu

BNG

6 (1,4%)

1 (0,6%)

Elec. Gene. jul 2023

7 (1,4%)

2 (0,6%)

GAD3 ene 2025

7 (1,4%)

2 (0,7%)

GAD3 may 2025

JxCat

PNV

5 (1,1%)

Elec. Gene. jul 2023

7 (1,6%)

8 (1,7%)

6 (1,1%)

GAD3 ene 2025

6 (1,1%)

7 (1,4%)

GAD3 may 2025

CC

UPN

1 (0,5%)

1 (0,2%)

Elec. Gene. jul 2023

1 (0,4%)

0 (0,1%)

GAD3 ene 2025

1 (0,4%)

1 (0,2%)

GAD3 may 2025

Valoración y conocimiento

de líderes políticos

Conocimiento

De 0 a 100 (%)

98%

Alberto

Núñez

Feijóo

3,9

Valoración

De 0 a 10

99%

Pedro

Sánchez

3,3

98%

Yolanda

Díaz

3,3

98%

Santiago

Abascal

2,7

88%

Ione

Belarra

2,4

82%

Alvise

Pérez

1,8

Fuente: GAD3 / ABC

Estimaciones electoral

GAD3

176 escaños, mayoría absoluta

Partido

Escaños

% de voto

Otros

PP

36

11,4%

145

33,8%

PSOE

110

27,6%

137

33,1%

121

31,7%

Otros

28 (7,3)

Vox

48

14,9%

33

12,4%

31

12,3%

Sumar

Sumar

Incluye a Podemos, IU, Más

País y resto de candidaturas

que se integran

11/7,5%

GAD3

Mayo 2024

Elecciones

23 julio 2023

Elecciones

julio 2023

GAD3

mayo 2025

ERC

1,9%

1,5%

7

7

Junts

1,6%

1,4%

7

7

Bildu

1,4%

1,4%

6

7

Otros

PNV

1,1%

1,1%

5

6

4,7%

Podemos

5

BNG

0,6%

0,7%

1

2

0,5%

0,4%

CC

1

1

0,2%

0,2%

UPN

1

1

Evolución por partidos (según GAD3)

PP

137 (33,1%)

Elec. Gene. jul 2023

151 (34,9%)

GAD3 ene 2025

145 (33,8%)

GAD3 may 2025

PSOE

121 (31,7%)

Elec. Gene. jul 2023

109 (27,3%)

GAD3 ene 2025

110 (27,6%)

GAD3 may 2025

Sumar

Podemos

Vox

33 (12,4%)

Elec. Gene. jul 2023

31 (12,3%)

- (-)

4 (4,0%)

44 (14,2%)

GAD3 ene 2025

11 (6,9%)

5 (4,7%)

48 (14,9%)

11 (7,5%)

GAD3 may 2025

ERC

BNG

PNV

Bildu

JxCat

7 (1,9%)

Elec. Gene. jul 2023

6 (1,4%)

5 (1,1%)

1 (0,6%)

7 (1,6%)

7 (1,6%)

2 (0,6%)

GAD3 ene 2025

6 (1,1%)

8 (1,7%)

7 (1,4%)

7 (1,5%)

7 (1,4%)

7 (1,4%)

2 (0,7%)

6 (1,1%)

GAD3 may 2025

CC

UPN

Elec. Gene. jul 2023

1 (0,5%)

1 (0,2%)

GAD3 ene 2025

1 (0,4%)

0 (0,1%)

1 (0,4%)

1 (0,2%)

GAD3 may 2025

Valoración y conocimiento de líderes políticos

Valoración

De 0 a 10

3,9

3,3

3,3

2,7

2,4

1,8

Alberto

Núñez Feijóo

Pedro

Sánchez

Santiago

Abascal

Ione

Belarra

Alvise

Pérez

Yolanda

Díaz

98%

99%

98%

98%

88%

82%

Conocimiento

De 0 a 100 (%)

Fuente: GAD3 / ABC

El sondeo refleja además un retroceso alarmante del PSOE en intención de voto, aunque estable dentro de la tendencia del último año. De tener hoy lugar los comicios, la candidatura de Sánchez obtendría 110 escaños, once menos de los que posee en la actualidad, aunque uno más que los que le otorgaba el sondeo de GAD3 realizado en enero. Y en porcentaje de sufragio estaría en el 27%, seis puntos porcentuales menos que el PP y cuatro por debajo del 31% alcanzado el 23 de julio de 2023, cuando, in extremis, y con permiso de Carles Puigdemont, Sánchez logró revalidar su mandato. Mucho más preocupante para los intereses del secretario general del PSOE es la consolidación del desplome del espacio a la izquierda de su partido, tan fragmentado como disminuido. Sumar, con 11 escaños, y Podemos, con 5, sumarían por separado prácticamente la mitad de escaños que obtuvieron presentándose en las mismas listas en el año 23, cuando lograron 31 escaños, en aquel momento solo dos menos que Vox.

Y en cuanto a los partidos independentistas y nacionalistas catalanes y vascos, y el resto de minoritarios, hay pocas novedades. ERC y Junts per Catalunya obtendrían los mismos siete escaños cada uno que en la actualidad, Bildu volvería a superar al PNV por un diputado, aunque ambos subirían uno, obteniendo siete los de Arnaldo Otegi y seis los de Aitor Esteban, mientras que el Bloque Nacionalista Galego (BNG) pasaría de uno a dos escaños y Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro (UPN) mantendrían cada uno su escaño.

De la pérdida de apoyo de los partidos que integran la coalición de gobierno hay un dato elocuente, si ambos sumaron 154 escaños hace dos años ahora apenas juntarían 121, y ni siquiera con los 5 de Podemos el resultado sería mejor. Y Sánchez con todos sus socios sumaría un total de 155 escaños, apenas diez más que los que tendría el PP en el nuevo Congreso.