El salario más frecuente en España apenas se ha movido en diez años: 15.575 euros anuales
Si la retribución baja se compara con la de un año antes el alza fue cercana al 7%, lo que también tiene mucho que ver con la evolución que en aquel año tuvo el SMI, con un crecimiento del 8%; por el contrario, la caída fue de casi 3.000 euros si se compara con 2021. Y si la lupa se pone sobre la última década, el trabajador con la nómina más frecuente incluso ha retrocedido en 923 euros anuales. Ese sueldo modal fue percibido por el 4,6% de los asalariados, mientras que otro 4% cobró 19.500,29 euros. En conjunto, uno de cada cuatro trabajadores (25,6%) ganó entre 14.000 y 20.000 euros al año, según el INE.

Evolución del salario
más frecuente en España
En euros
10.000
2013
16.490,8
2014
16.498,5
16.498,5
2015
16.497,4
2016
17.482,0
2017
18.468,9
2018
18.489,7
2019
18.480,1
2020
18.502,5
2021
14.586,4
2022
15.574,9
2023
Fuente: INE, www.epdata.es
ABC

Evolución del salario más frecuente en España
En euros
18.468,9
18.489,7
18.480,1
18.502,5
17.482,0
16.490,8
16.498,5
16.498,5
16.497,4
15.574,9
14.586,4
10.000
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
Fuente: INE, www.epdata.es
ABC
Con las subidas del salario mínimo, superiores al 60% desde que gobierna Pedro Sánchez, la titular de Trabajo, Yolanda Díaz, buscó un efecto arrastre en la negociación de los convenios sobre el resto de las retribuciones. Si se analiza el salario medio anual que había en el mercado de trabajo hace dos años el incremento fue del 4,1%, hasta los 28.050 euros anuales, el mayor incremento anual desde que comenzó a publicarse esta encuesta en 2008.
«Una característica de las funciones de distribución salarial es que figuran muchos más trabajadores en los valores bajos que en los sueldos más elevados» y «este hecho da lugar a que el salario medio sea superior tanto al salario mediano, como al más frecuente». De hecho, el salario mediano (divide los trabajadores en dos partes, los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior) se situó en 23.349 euros en 2023.
Los hombres ganan más que las mujeres
Estadística constata que los hombres siguen ganando más que las mujeres; los primeros 30.372,5 euros de media (un 3,4% más que en 2022), frente a los 25.591,3 euros de las mujeres (un aumento del 5,1%). Y a pesar del mayor crecimiento femenino, su sueldo representó el 84,3% del masculino. Una brecha que según el INE se reduce al comparar empleos similares.
Por regiones, los salarios más altos están en el País Vasco (33.504,92 euros), Madrid (32.219,60) y Navarra (31.199,66), mientras que en Extremadura (23.684,22 euros), Canarias (24.033,57) y Castilla-La Mancha (24.885,63) están los más bajos. El sector servicios y concretamente la hostelería sigue siendo la peor pagada (16.985,78 euros) junto a lo que Estadística encuadra en otros servicios (19.751,59 euros). El salario medio más elevado correspondió, por su parte, al suministro de energía eléctrica, gas y aire acondicionado, con 54.447,96 euros anuales, un 94,1% por encima de la media. Le siguió el sector financiero y de seguros (48.922,80 euros).