El salario medio sube un 4,1% hasta los 26.950 euros y la brecha entre hombres y mujeres baja 200 euros pero aún supera los 5.000
El salario medio en España subió un 4,1% en 2022 -un ejercicio en el que la inflación promedio fue del 8,4%- hasta situarse en los 26.950 euros brutos anuales (1.925 euros en catorce pagas antes de pagar impuestos) y aunque la brecha de género se redujo en casi 200 euros aún sigue por encima de los 5.000 euros, ya que las mujeres cobran de media 24.359 euros frente a los 29.381 de los hombres.
Según la Encuesta de Estructura Salarial publicada este jueves por el INE, el sueldo de los varones se incrementó un 3,5% en 2022 (desde los 28.387 euros), mientras que el de las mujeres se elevó de media un 5,1% (desde los 23.176), lo que permitió acortar la brecha de género de los 5.210 a los 5.022 euros, y que el sueldo de las mujeres representara un 82,9% del masculino, una diferencia que se explica principalmente por los tipos de contratos (en ellas hay más proporción de contratos a tiempo parcial), del tipo de ocupación o puesto y de la antigüedad, que "inciden de forma importante en el salario", precisa el INE.
Estas diferencias provocaron que casi una de cada cinco mujeres (el 24,2%) tuviera unos ingresos anuales iguales o inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que en 2022 estaba fijado en los 1.000 euros en catorce pagas, mientras que sólo el 10,3% de los hombres se encontraban en esa situación.
En la parte alta de la distribución salarial, sólo un 2,2% de las mujeres cobraron sueldos cinco veces o más superiores al SMI (a partir de 70.000 euros al año; mientras que en los hombres esta proporción subió al 3,9%.
La hostelería, lo peor pagado
La actividad económica que presentó el mayor salario anual fue el Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, con 55.470,69 euros por trabajador (3.960 euros en catorce pagas), un 105,8% superior a la media nacional. Por el contrario, la Hostelería tuvo los salarios medios anuales más bajos, con 16.274,71 euros (1.162,4 euros en catorce pagas), un 39,6% inferior a la media.
Por tipo de puesto de trabajo, ese año destacaron las ganancias anuales de directores y gerentes, cuyo salario medio fue de 59.478,63 euros, cifra superior en un 120,7% al promedio; mientras que los sueldos más bajos correspondieron a los trabajadores no cualificados en servicios (excepto transporte), con un salario medio anual de 14.665,40 euros, un 45,6% inferior a la media.
Como es habitual, los sueldos que más subieron fueron los de los trabajadores cualificados, de forma que quienes han cursado una licenciatura o incluso son doctores universitarios perciben de media 44.672 euros, frente a los 17.333 euros anuales que ganan quienes no han acabado ni la educación primaria.
Debido a la mayor proporción de extranjeros poco cualificados y en sectores de bajo valor añadido como la hostelería, su ganancia media anual fue inferior que la de los nativos, especialmente la de los procedentes de Latinoamérica que percibieron en media 18.214 euros frente a un sueldo medio bruto de 27.500 euros para los nativos españoles.
Por comunidades, las remuneraciones más elevadas en 2022 correspondieron a País Vasco (32.313,73 euros por trabajador), Comunidad de Madrid (31.230,73) y Comunidad Foral de Navarra (29.189,52). Mientras que en el extremo opuesto se situaron Extremadura (21.922,73 euros), Canarias (23.096,92) y Castilla-La Mancha (23.751,71).