Seguros de viaje y salud: ¿cómo elegir la mejor opción para estar cubiertos en caso de accidente médico?

Cada año, especialmente en verano, llegan hasta las embajadas españolas peticiones de viajeros que solicitan ayuda por problemas de salud que afrontan sin tener seguro. Pero la realidad es que España no está obligada a correr con estos gastos ya que los viajes se realizan siempre por cuenta y riesgo de los propios viajeros. Si estás planeando tus vacaciones, quédate porque esto te interesa.

¿Es obligatorio contratar un seguro médico antes de viajar?

Esto es algo que depende del país de destino, pero generalmente no es obligatorio. Son muy pocos los países que te pedirán que demuestres que dispones de cobertura médica cuando aterrices, y de hecho según datos de la patronal de seguros el 44% de los españoles que se ha desplazado al extranjero en los últimos dos años lo hizo sin contratar ningún seguro médico. Pero que no sea obligatorio no quiere decir que no sea altamente recomendable.

¿Qué coste tiene la asistencia sanitaria fuera de la UE?

En España tenemos la fortuna de disponer de un sistema de salud que no te entrega una factura junto con el alta hospitalaria, lo mantenemos entre todos pagando impuestos pero no tenemos que hacer un desembolso extra si nos tienen que operar o sufrimos un infarto. Pero cuando viajamos al extranjero la cosa cambia mucho.

Una operación de apendicitis en Vietnam tiene un coste medio de 20.000 euros, un día de hospitalización en la UCI de un hospital mexicano asciende a los 6.000 euros, pero si es en Canadá nos exigirán 8.000 euros por noche. La sanidad es cara.

¿Qué cobertura tiene la Tarjeta Sanitaria Europea?

La TSE o E-111 es una tarjeta que podemos solicitar gratuitamente y que cubre la asistencia hospitalaria en los 27 países miembros de la Unión Europea. Si sufrimos una caída en París, una apendicitis en Berlín o nuestro problema respiratorio crónico empeora durante las vacaciones en Roma nos atenderán sin problema en cualquier centro sanitario público de ese país.

Eso sí, en las mismas condiciones que a los residentes de ese país: si estás en Oslo y los noruegos tienen copago en el servicio de Urgencias de sus hospitales, tú también. Y no puedes reclamar que te lo reintegren al regresar a España.

Si viajo dentro de la UE, ¿es necesario un seguro de salud?

Depende de cada caso y es algo que debe valorar cada viajero en base a sus circunstancias y el tipo de turismo que vaya a realizar. Con la E-111 disponemos de total cobertura en hospitales, pero por ejemplo no estaría cubierta la repatriación en avión ambulancia, el traslado de un familiar hasta ese país para que nos acompañe o las noches extra de hotel para la persona que viajaba con nosotros.

Los costes de una repatriación en avión

Que las vacaciones terminen con la vuelta a España en un avión medicalizado no es ni mucho menos habitual, pero ocurre. Según la Unión Española de Entidades Aseguradoras suponen algo menos del 2% de los siniestros de salud en el extranjero, pero cuando ocurre el desembolso económico es grande y de media tiene un coste de 40.000 euros.

¿Un ejemplo más concreto? Una repatriación en avión medicalizado desde Tailandia hasta España tiene un coste de 200.000 euros.

¿Cómo elijo un buen seguro de salud para mi viaje?

Antes de lanzarte a contratar uno, hay varios aspectos que debes observar con atención. El primero de ellos es el capital de gastos médicos que tiene, y es que 20.000 euros puede parecerte mucho pero a la hora de la verdad no es nada. La cantidad que debería cubrir va a depender del país de destino, de si piensas realizar actividades que puedan poner en riesgo tu salud e incluso de tu estado de salud previo al viaje, pero mi recomendación es que para un destino fuera de la UE no debería bajar nunca de los 300.000 euros.

Otros aspectos importantes son si incluye desplazamiento de un familiar, si están cubiertas las noches extra de hotel que se pudieran necesitar, si el seguro incluye los fármacos que pudieras necesitar retirar en una farmacia...

Un buen seguro de salud para viajar, ¿es caro?

La máxima cobertura de gastos médicos en el extranjero que vamos a encontrar en la mayoría de las aseguradoras es de un millón de euros. Supongamos que me voy de viaje a Vietnam, que voy a estar en el país unos 14 días y que como quiero viajar muy tranquilo quiero contratar esa máxima cobertura: el importe del seguro serían unos 90 euros. La respuesta está clara.