Crecen los jóvenes europeos víctimas de la obesidad por la falta de ejercicio y la mala alimentación>

Durante cuatro años 44 países europeos, entre ellos España, facilitaron información a la OMS sobre los jóvenes menores de 18 años. Los expertos constataron que existen grandes disparidades no sólo entre países sino también entre sexos dentro de un mismo país respecto a hábitos alimentarios o actividad física.

Además, «hábitos poco saludables en los jóvenes provocarán a la larga un aumento de enfermedades cardiovasculares, diabetes o cáncer», afirma el informe de la OMS. Según el estudio sólo dos de cada cinco adolescentes, un 38%, consume frutas y verduras diariamente y la mayoría de ellos tienen hábitos de alimentación poco saludables.

«Los hábitos poco saludables se están convirtiendo en la norma », advierte la OMS. De acuerdo con el estudio, el consumo de dulces, bebidas azucaradas o chocolates permanece muy elevado con un 25% de adolescentes, uno de cada cuatro, que afirman consumir alguno de estos productos al menos una vez al día.

Las chicas de 15 años son las que más consumen productos poco saludables, un 28% frente al 23% de varones. El consumo de productos azucarados contribuye al aumento de peso y tiene consecuencias en la autoestima de las jóvenes. También favorece los desórdenes alimentarios como anorexia o bulimia.

La OMS destaca la importancia del nivel de ingresos a la hora de consumir ciertos alimentos. Los que pertenecen a familias con poco nivel adquisitivo consumen más alimentos y bebidas que contienen azúcar y comen muchas menos frutas, 32% frente al 46%, o verduras, 32% frente al 54%, que los jóvenes que pertenecen a familias con ingresos elevados.

En Europa el porcentaje de obesidad entre jóvenes aumentó del 21% al 23%, desde 2018, siendo los varones de 15 años los más afectados. Los jóvenes de sexo masculino sufren más de obesidad, un 27% frente al 17% en el caso de las chicas. «Esta disparidad subraya la importancia del problema y la necesidad de encontrar soluciones», señaló el estudio.

Deporte

De acuerdo con la OMS, los jóvenes no practican suficiente deporte y esto contribuye al aumento de peso. La agencia sanitaria de la ONU recomienda a los jóvenes una práctica de, al menos, 60 minutos de actividad física diaria, unos 30 minutos en el caso de la población adulta. Según los datos del estudio, sólo un 25% de chicos y 15% de chicas practican algún deporte diario.

Entre los países más afectados por los problemas obesidad o de mala alimentación se encuentran países con distinto nivel económico como Reino Unido, Moldavia o Austria. España se encuentra al final de la lista de países con menor índice de obesidad o consumo de comida poco saludable siendo los varones los que sufren más por este tipo de problemas.

Costumbres como saltarse el desayuno o consumir más calorías que las que puede quemar el organismo son tendencias que se repiten en la mayoría de los países del continente europeo. La obesidad puede tener importantes consecuencias como el aumento de riesgo de infección, la depresión, la amenorrea, osteoporosis o malos resultados escolares, advierte la OMS