El Aeropuerto culmina seis semanas inéditas de intensa actividad
Las últimas conexiones de la compañía Air Nostrum con Palma se producen durante este domingo
De acuerdo a los datos que ha hecho públicos AENA este jueves, en el aeródromo de la capital se contabilizaron en agosto 2.073 pasajeros (entre las llegadas y salidas). La cifra pulveriza a la registrada en el mismo mes de de 2023, cuando se registraron 324. Se produjo un incremento del 539,8%; es decir los multiplicó por seis. Se contabilizaron 1.749 usuarios más que despegaron o aterrizaron en Córdoba.
En los indicadores, también se facilita la comparación con 2019, el año previo al Covid, que tumbó en 2020 el tráfico aéreo de pasajeros. La cifra alcanzada en agosto de 2024 supera en un 153,7% a la lograda en idéntico momento de hace un lustro.
Los datos detallados mes a mes los ofrece AENA desde enero de 2021 y en ese periodo el pasado mes fue con claridad en el que el aeropuerto contabilizó más pasajeros. Supera a julio -cuando empezó a operar Air Nostrum-, que tenía hasta ahora la mejor plusmarca, con 1.587.
En el acumulado del ejercicio, el aeródromo ribereño sumó 6.424 personas que despegaron o aterrizaron en él. Esa cifra no sólo supone un contundente incremento interanual (+70,7%), sino que, con los indicadores de ocho meses, desborda ya con holgura al número de usuarios de todo 2023: 5.938. La cifra alcanzada de enero a agosto supera en 486 pasajeros a la del global (+8,2%).
Ahora bien, pese al reactor que ha supuesto para la actividad de esta infraestructura de comunicaciones que tomara tierra Air Nostrum, los datos de lo que va de año no superan a los de 2019. Se quedan aún un -3,6% por debajo del dato alcanzado hace un lustro.
En la vertiente del número de operaciones, datos igualmente positivos y una tendencia que apunta a que, si no hay cambios sustanciales, el aeropuerto batirá su récord en este parámetro en 2024. El pasado mes, se produjeron 1.577 (también entre llegadas y salidas). Esa cifra implica un crecimiento interanual del 63,1%. Respecto a 2019, el aumento fue del 79,6%.
En el acumulado de las operaciones, se sitúan en 9.990. Ese guarismo deja un incremento respecto al mismo periodo de 2023 del 19,7%. La subida en comparación con lo sucedido hace un lustro fue del 54,2%.