Binter dispara los pasajeros del aeropuerto de Córdoba hasta mayo a 6.000, los mismos que en todo 2023

Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los vuelos de Binter siguen haciendo que las estadísticas del pasajeros del aeropuerto de Córdoba cojan más altura, siendo el motor para el despegue de sus cifras en 2025. Así lo refleja la información que ha facilitado AENA este jueves relativa a mayo, que refleja los dos primeros meses de actividad de esta aerolínea. Y los números seguirán creciendo porque aún tienen que aterrizar Air Nostrum y Vueling.

De enero a mayo, el aeródromo sumó 5.964 usuarios (siempre sumando llegadas y salidas). Esa cifra implica un crecimiento interanual del 161%. Para ver la dimensión del estirón del que está gozando esta infraestructura de comunicaciones, baste recordar que la cifra alcanzada en los cinco primeros meses equivale ya prácticamente al 70% de la alcanzada en todo 2024 (8.629).

Y un indicador más de ese crecimiento es que los datos de los cinco primeros meses igualan a los de todo 2023: 5.957. Eso sí, en aquel ejercicio no hubo aún vuelos regulares. El dato concreto de mayo es de 2.396 pasajeros, con lo que el incremento interanual engorda meteóricamente hasta el 292,8%.

Los indicadores, además, no harán más que crecer en los próximos meses. Un 2024 para la historia -en el estío, Air Nostrum recuperó los vuelos regulares para la ciudad, con conexiones con Canarias y Mallorca- está dando paso a un 2025 en el que el aeródromo consolidará su mejora. Además de la implantación de Binter hasta el 25 de octubre, Air Nostrum volverá a ofrecer vuelos a Palma en julio y agosto y Vueling se convertirá desde el 18 de septiembre en la primera aerolínea que operará de forma estable en el aeropuerto con una ruta a Barcelona.

Las operaciones también al alza

En cuanto a las operaciones, hasta mayo, se contabilizaron 6.284. Esa cifra implica un 5,5% más respecto al mismo periodo de 2024. Eso sí, ese crecimiento se logra después de un mal dato el pasado mes. En él, se registraron 1.036, lo que supone un contudente retroceso del 51%.

A la hora de hacer la comparación interanual en este parámetro, hay que tener en cuenta que los números de 2025 se miden con los de un 2024 que fue récord. El pasado ejercicio, se alcanzaron las 15.052 operaciones. En el apartado de pasajeros, sin embargo, 2024 no supuso la plusmarca de pasajeros. Sumó los citados, un 45 por ciento más que en 2023 pero lejos de su récord de 2008.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete