La inmigración irregular creció un 82% en 2023

Los últimos datos sobre inmigración irregular publicados por el Ministerio del Interior confirman que el recién finalizado 2023 registró una importante subida de las llegadas a España. De enero a diciembre arribaron a España 56.852 personas, 25.633 más que en el mismo periodo de 2022, según los datos provisionales de la cartera del ministro Fernando Grande-Marlaska. El aumento supone una subida del 82% con respecto al ejercicio anterior y se rompe la tendencia a la baja de los dos últimos años. El de 2023 es el segundo registro más alto de la serie histórica, solo superado en 2018, cuando 64.298 personas entraron de manera irregular.

En su gran mayoría, un 99,2%, los inmigrantes llegaron por vía marítima. La mayor subida se registra entre los llegados a Canarias, con una subida del 154,5% y 39.910 llegadas. Para entender la reactivación de la ruta canaria, a niveles que no se veían desde 2006, hay que mirar sobre todo a Senegal, donde factores políticos y económicos están empujando a emigrar a su población más joven en peligrosos viajes en cayuco.

También sube el número de embarcaciones, que pasaron de 350 en 2022 a 610 un año más tarde. En Península y Baleares el aumento fue menor, de un 19%, con 15.435, y disminuyó el número de embarcaciones, que pasaron de 1.292 a 1.160.

En Ceuta el volumen de llegadas por mar aflojó (de 124 a 67), pero subió en Melilla (de 169 a 206). En el caso de las llegadas por vía terrestre a las ciudades autónomas, fueron menos los migrantes que entraron tanto en Ceuta (de 1.114 a 1.068) como en Melilla (de los 1.175 de 2022, el año del salto masivo de la valla, a los solo 166 del pasado año).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_