La subida de la criminalidad pone en el foco a San Martín de la Vega

Según los datos de Interior sobre la criminalidad en el primer trimestre del año, los últimos oficiales conocidos, las infracciones penales registradas en San Martín de la Vega entre enero y marzo fueron un total de 234, frente a las 184 del año pasado en el mismo periodo, lo que supone un incremento del 27,2 por ciento. En toda la Comunidad de Madrid, la criminalidad bajó un 0,2 por ciento.

Con estos datos en la mano, San Martín de la Vega es el municipio de los 36 de más de 20.000 habitantes de la Comunidad de Madrid con una mayor subida. En Alcalá de Henares bajó un 2,4 por ciento, en Madrid cayó también un 0,9 por ciento y en Parla, por ejemplo, creció un 24,9 por ciento, entre otros. Pero ninguno ha llegado a los límites de San Martín de la Vega.

En este municipio, que apenas acaba de superar los 20.000 habitantes, se han incrementado los robos con fuerza en domicilios o establecimientos, al pasar de siete a doce. Y la cibercriminalidad ha pasado de 43 a 71 casos, un 65,1 por ciento más. Los hurtos han pasado de 34 a 36 y las sustracciones de vehículos han sido tres en tres meses. Eso sí, no se ha registrado ningún homicidio ni asesinato.

La oposición municipal sigue haciendo acopio de munición política para tratar de desgastar a un PSOE que arrolló en las urnas, al revalidar la mayoría absoluta por tercera vez consecutiva. El PP, con cuatro de 17 concejales en el ayuntamiento, asegura que los problemas con la delincuencia y los delitos «siguen agravándose semana tras semana en San Martín de la Vega». Denuncia, en concreto, uno de los últimos actos vandálicos, en el que el vehículo de una de las autoescuelas más populares del municipio amaneció con sus retrovisores totalmente destrozados y la chapa cubierta de grafitis. Es un ejemplo de un vandalismo callejero que, según advierten los populares, está alarmando a la población.

Método de la 'muleta'

En este municipio del sur de la Comunidad de Madrid, los vecinos recuerdan bien cómo hace unas semanas se detuvo por robo a dos ladrones, que actuaban con el método de 'la muleta', y que operaban en bares y restaurantes de la localidad. El PP denuncia en este caso al gobierno municipal socialista por no alertar a los vecinos de unos hechos que se estaban produciendo en la localidad, y que «estuvieran en alerta ante ese 'modus operandi' de la delincuencia organizada».

La oposición municipal cree que hechos como estos confirman los datos del Balance de Criminalidad que el Ministerio del Interior dio a conocer hace dos meses, y donde se ponía en evidencia a San Martín de la Vega, por ser el municipio donde más ha crecido la criminalidad en la región, y el segundo donde más ha aumentado el robo de vehículos, con respecto a los datos del primer trimestre del año 2023.

«Mientras la situación empeora, el equipo de gobierno continúa mirando hacia otro lado, despreciando e ignorando unos datos que claman por sí solos», reprochan los populares, quienes lamentan que los dirigentes de San Martín de la Vega «ni saben, ni quieren ver».

El primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad, Sergio Neira, explica que este año se está produciendo un repunte en el número de delitos respecto a 2023, cuando este municipio «obtuvo los mejores datos en términos de seguridad, siendo de los municipios con menor índice de delincuencia por habitante de la Comunidad de Madrid». Este repunte, subraya, se debe en buena parte a los delitos telemáticos. «Que se produzcan repuntes no es un hecho que nos agrade, como es lógico, y también nos preocupa como a quien sufre los daños», comenta. El concejal asegura que tanto el gobierno local, como la Policía y la Guardia Civil trabajan al unísono, pero reconocen que «es muy complicado mantener el nivel del año anterior».