La Fiscalía, sobre la filtración de datos secretos del novio de Ayuso: "Sin el refrendo del fiscal general ese comunicado no habría sido divulgado"
La Fiscalía ha recurrido la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de abrir causa a dos fiscales de Madrid por la filtración de datos confidenciales del novio de Isabel Díaz Ayuso. En el recurso presentado por el fiscal superior de Extremadura, Francisco Javier Montero, donde se pide el archivo de las querellas presentadas por Alberto González Amador y el Colegio de la Abogacía de Madrid, se señala que el fiscal general del Estado fue el máximo responsable de la difusión de la nota de prensa con datos secretos de la pareja de la presidenta. "Sobre esta cuestión diremos que el fiscal general del Estado ha asumido públicamente esa responsabilidad, pues sin su refrendo ese comunicado no habría sido divulgado a los medios de comunicación", recoge el recurso.
Acto seguido, se destaca que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid carece de competencia para investigar al fiscal general Álvaro García Ortiz, al ser aforado ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo.
Por otro lado, la Fiscalía defiende que no reveló "ningún secreto" en tanto en cuanto "el contenido de todos los correos electrónicos a los que en él se hacía referencia había sido ya divulgado por numerosos medios de comunicación".
Asimismo, reprocha al instructor que esté dando "carta de naturaleza a la versión expuesta en la querella, que no olvidemos, es la versión unilateral de una parte procesal y con la que en absoluto está conforme el fiscal". "No se tienen en cuenta ni se efectúa pronunciamiento judicial alguno en relación con los argumentos del Ministerio Fiscal expuestos en el informe que evacuó sobre la admisión a trámite de la querella (tampoco se razona o motiva su rechazo); se da prácticamente por supuesto que la filtración de los correos electrónicos entre el Fiscal y el abogado del señor González y de la denuncia interpuesta en su día y remitida al Juzgado Decano de Madrid ha sido obra de la Fiscalía", agrega el fiscal.
Asimismo, en su recurso, el fiscal sostiene que "el comunicado de la Fiscalía remitido a los medios a las 10:20 horas del 14 de marzo de 2024 no revelaba ningún dato que en ese momento fuese reservado ni mucho menos secreto" ya que, según su versión "únicamente proporcionaba información veraz a la opinión pública tras los bulos publicados por algunos medios".
El instructor del TSJM, el magistrado Francisco José Goyena Salgado, dictó la semana pasada un auto donde requirió a la Fiscalía Provincial de Madrid que "indique quién o quiénes fueron las personas físicas concretas que intervinieron en la decisión de hacer público dicho comunicado de prensa y el máximo responsable (en rango) de la carrera fiscal que acordó o dio el visto bueno a la decisión de difundir el comunicado con el contenido finalmente remitido".
EL MUNDO informó hace semanas que la orden de difundir la nota de prensa con esos datos secretos de González Amador la dio el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien -a posteriori- ha asumido públicamente la "responsabilidad última" de lo sucedido.
En concreto, la orden de enviar a los medios la nota de prensa fue dada por García Ortiz a la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, tanto de forma verbal como por escrito, a través de un mensaje de Whatsapp.
En la actualidad, el TSJM investiga a la fiscal jefe provincial, Pilar Rodríguez, y al fiscal Julián Salto por un delito de revelación de secretos.
El novio de Ayuso ratifica su querella contra dos fiscales
El empresario Alberto González Amador ha ratificado su querella contra dos fiscales de Madrid por presunta revelación de secretos sobre su investigación por fraude a Hacienda.
González Amador ha llegado este miércoles al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) pasadas las 13:00 horas tras adelantarse su citación dos días al alegar el empresario que tenía un compromiso laboral fuera de la capital.
Su comparecencia ha estado rodeada de gran expectación mediática después de que el pasado lunes tratase de evitar a la prensa a toda costa cuando acudió a declarar ante la jueza que le investiga por defraudar presuntamente a Hacienda 350.951 euros a Hacienda entre 2020 y 2021.
González Amador ha acudido a su cita de este miércoles media hora antes de lo previsto y ha salido en torno a las 14:0 horas del TSJM, acompañado de su abogado y sin hacer ninguna declaración a la prensa.
Lo ha hecho tras ratificar su querella, en la que considera que el fiscal que le investiga, Julián Salto, y la fiscal jefa de Madrid, Pilar Rodríguez, pudieron incurrir en revelación de secretos en el comunicado difundido por el Ministerio Fiscal que aclaraba algunos aspectos del acuerdo que ofreció su abogado para reconocer dos delitos fiscales.