La juez aplaza al 24 de junio la declaración del novio de Ayuso por presunto fraude fiscal
La juez de Instrucción número 19 de Madrid ha aplazado al 24 de junio la declaración de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, y que tenía que comparecer hoy en calidad de investigado por la presunta comisión de dos delitos de defraudación tributaria y un delito de falsedad en documento mercantil en relación a un supuesto fraude fiscal que le atribuye la Fiscalía de Madrid.
La suspensión se ha producido porque a uno de los investigados citados para este lunes, el mexicano Maximiliano N., no se le había podido notificar la citación ni tampoco se ha podido tramitar una videoconferencia prevista para mañana en los juzgados de Sevilla. Y otros dos citados para mañana tenían problemas de fechas.
La magistrada ha decidido citar por ello a todos los imputados el día 24 de junio a las 10 de la mañana.
Alberto González Amador ha llegado sobre las diez de la mañana a los juzgados de Plaza de Castilla de forma discreta para declarar ante la juez por dos delitos fiscales y uno de falsedad documental en relación a un supuesto fraude fiscal de 350.951 euros que le atribuye la Fiscalía de Madrid y la Agencia Tributaria. A su llegada, la pareja de la presidenta madrileña no ha sido captado por los medios, que estaban desplegados en los dos accesos de esta sede judicial. Al parecer, Alberto González habría cambiado su imagen al llevar el pelo más corto y sin barba, según han apuntado a Europa Press fuentes jurídicas, lo que ha hecho que los periodistas que le esperaban no se percataran de su presencia.
La declaración prevista hoy de González Amador se iba a producir días antes a que tenga que ratificar en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) la querella que interpuso contra la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez, y el fiscal Julián Salto por un delito de revelación de secretos por el comunicado difundido en el que se daba cuenta del cruce de correos entre su abogado y el fiscal relativos al caso de fraude fiscal.
La investigación se centra en los supuestos indicios delictivos sobre hechos relativos al Impuesto de Sociedades correspondientes a los ejercicios de los años 2020 y 2021 y de un presunto delito de falsedad en documento mercantil al haberse aportado unas facturas que no se corresponden con servicios realmente prestados y aportados con la finalidad de minorar la cuota tributaria a satisfacer.