Lista completa de candidatos por partidos de las elecciones en el País Vasco
El domingo 21 de abril los ciudadanos de la región deben acudir a las urnas para elegir a su próximo presidente
Otros lo harán por primera vez: casi 15.000 personas, que han cumplido la mayoría de edad desde los últimos comicios en País Vasco (12 de julio de 2020).
Este 21 de abril es clave para el País Vasco con la celebración de comicios electorales; unas elecciones a las que se presentan Imanol Pradales (PNV), Pello Otxandiano (EH Bildu), Eneko Andueza (PSE), Miren Gorrotxategi (Podemos) y Alba García Martín (Sumar), Javier de Andrés (PP) y Amaia Martínez (Vox). Podría haber sorpaso de EH Bildu al PNV según el CIS de Tezanos.
Según la encuesta GAD3 para ABC, Bildu superará al PNV por la mínima y los socialistas decidirán el lendakari. Lo que está seguro es que gane quien gane será un rostro nuevo.
1.795.212 personas elegirán con sus votos a los 75 diputados del Parlamento Vasco, cuya sede se encuentra en Vitoria, conocido como el 'Lehendakaritza'. Estos 75 diputados están repartidos de manera igualitaria entre las tres comarcas de la comunidad autónoma a pesar de la gran diferencia de habitantes entre unas y otras: Álava (25), Guipúzcoa (25) y Vizcaya (25). Por lo tanto, el número de escaños fijado para la mayoría absoluta en esta comunidad autónoma es de 38.
Para la primera votación, una vez sean contabilizados todos los votos, será necesaria una mayoría absoluta; sin embargo, a diferencia del Congreso de España, durante la segunda votación, los elegidos en los comicidios sólo pueden votar 'sí' o abstenerse para evitar bloqueos.
Sólo se repetirá en caso de empate. Por lo tanto, el más votado será el nuevo Lendakari de esta legislatura número 13 y el relevo de Iñigo Urkullu (PNV), que dejará el cargo tras casi 12 años en el cargo y tres legislaturas.
En las anteriores elecciones del País Vasco, celebradas el 12 de julio de 2020 en plena pandemia, el PNV no logró superar la mayoría absoluta requerida (31 escaños) por lo que tuvo que pactar con el Partido Socialista vasco gracias a sus diez escaños.
En la oposición han estado estos últimos cuatro años EH Bildu (21 escaños), Elkarrekin (6 escaños), Partido Popular (5 escaños), Vox (1 escaño) y Ciudadanos (1 escaño). De los 75 escaños en la Cámara de Vitoria, 53 fueron para las formaciones soberanistas, el PNV y Bildu, el mayor porcentaje de la historia.