Elecciones europeas: ¿Cuántos diputados se necesitan para la mayoría absoluta en el Parlamento Europeo?>

Los eurodiputados escogidos formarían parte de alguno de los 7 grupos políticos que actualmente conforman el Parlamento Europeo. Para constituir un grupo político son necesarios 23 miembros, en cada grupo debe estar representada al menos la cuarta parte de los Estados miembros. Y los diputados no pueden pertenecer a más de un grupo político. Cabe destacar que hay algunos diputados que no pertenecen a ningún grupo político, sino que forman parte de los no inscritos que, en 2019, salieron 61 eurodiputados.

El Parlamento Europeo indica en su página que cada grupo político se ocupa de su propia organización interna mediante la designación de una persona encargada de la presidencia o dos vicepresidencias en el caso de algunos grupos, una mesa y una secretaría. Y los escaños que se asignan a los diputados en el hemiciclo se deciden por afiliación política, de izquierda a derecha, previo acuerdo con la presidencia de los grupos.

La posición que adopta el grupo político se determina con un debate interno. Y antes de cada votación en el Pleno, los grupos políticos examinan detalladamente los informes elaborados por las comisiones parlamentarias y presentan enmiendas.

¿Cómo funciona la mayoría absoluta?

Las sesiones plenarias tienen lugar cuatro días al mes. Y la aprobación de una propuesta legislativa en el Parlamento necesita de una mayoría absoluta, lo que se traduce en el apoyo de más de la mitad de los eurodiputados, de un total de 720 presentes con 361 eurodiputados se considera mayoría absoluta.

Antes de eso se requiere que en la sesión plenaria haya quorum de un tercio de los diputados presentes para que la votación sea válida, si no se da el caso se aplaza la votación para la siguiente sesión.

Y la mayoría se contabiliza teniendo en cuenta todos los votos emitidos por los eurodiputados y se divide los votos a favor entre el total de miembros. Si el resultado es mayor que 0.5 se considera que tenemos una mayoría absoluta. La idea de proceder así está en que toda decisión salga por amplio consenso de los Estados miembros y sin que ningún partido pueda hacer prevalecer su posición por encima del resto.