Encuesta elecciones europeas: estos serán los resultados según los sondeos>

En España estas elecciones suelen medir el pulso de la política nacional, por lo tanto, en un escenario en el que Sánchez y sus socios muestran debilidades, los resultados europeos pueden arrojar luz sobre la realidad de la actualidad nacional.

En el día en que termina el plazo legal para publicar encuestas, el sondeo del CIS vuelve a apuntar a que el PSOE sería el partido más votado el 9 de junio, con una estimación de voto de entre el 31,6% y el 33,2%, unos tres puntos por encima del PP.

Estos datos contrastan con los de la mayoría encuestas de empresas privadas, como la realizada por GAD3 para este diario, que da al PP la victoria y pronostica que duplicará su número actual de representantes, pasando de 12 escaños a 23 o 24, con el 34,9% de los votos. El PSOE, por su parte, se mantendrá en 20, con el 29,8%.

En el sondeo del CIS, Vox se perfila como la tercera fuerza con hasta un 11% de votos, aumentando nueve décimas respecto a la encuesta del 23 de mayo, mientras que Sumar vería una ligera disminución, alcanzando un máximo del 7,1%. El sondeo de GAD3 muestra resultados parecidos, con un 9,7% para Vox y un 5,9% para Sumar.

Se Acabó la Fiesta, quinta fuerza según el CIS

Una novedad destacada de la encuesta del CIS es que la agrupación de electores Se Acabó la Fiesta, liderada por Luis 'Alvise' Pérez, sería la quinta fuerza más votada, alcanzando un rango entre el 4,9% y el 5,7% de los votos. La encuesta privada de ABC no muestra resultados tan optimistas para la formación de extrema derecha, a la que le pronostica un 2,4%.

Por su parte, el CIS vaticina que Podemos experimentará una caída muy severa, pasando de un 5,4% a un rango entre el 3,6% y el 3,9%, por debajo incluso de la coalición independentista Ahora Repúblicas (ERC, Bildu y BNG), que obtendría entre el 3,7% y el 4,1%. Ciudadanos, por su parte, se desplomaría al 1,2%, en contraste con el 12,2% obtenido hace cinco años.

Entre otras formaciones, la candidatura independentista catalana Junts UE disminuiría su estimación al 1,6%, mientras que la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS), que incluye al PNV y Coalición Canaria, también bajaría, situándose entre el 1% y el 1,3%.