Le obligan a abandonar su piso de alquiler en Madrid tras 10 años y la situación del mercado de la vivienda le deja sin palabras

M. A.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La escalada de los precios del alquiler no ha hecho más que complicar la búsqueda de un hogar para los más jovenes que buscan independizarse definitivamente. Según datos de la última entrega del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE), muchos de ellos deben destinar, de media, el 92,3% de su sueldo para vivir solos en un piso alquilado. Algo que ha precipitado una caída en la emancipación de la población de entre 16 y 29 años en España.

A ello se suma el precio de la vivienda, que continúa subiendo mes a mes hasta superar los máximos de la burbuja inmobiliaria de 2007 en muchas comunidades, según los últimos datos del Idealista en el mes de julio. De hecho, el portal inmobiliario recoge que el precio del metro cuadrado en España alcanzó en julio los 2.471 euros, máximo histórico y un 14,7% más que en el mismo mes del pasado año.

Todo ello ha complicado enormemente la situación de los actuales inquilinos, a los que el mercado inmobiliario también empieza a ahogar a pesar de las restricciones de la Ley de Vivienda para evitar que continúen subiendo. En los últimos años, son muchos los propietarios que han ido subiendo el precio de sus alquileres en busca de igualarlos con los del mercado, mientras que otros han puesto sus pisos en venta, obligando a que sus arrendatarios a encontrar una nueva vivienda.

Le obligan a abandonar su piso de alquiler en Madrid tras 10 años

Algo parecido es lo que le ha sucedido a María Carbajo, periodista de este diario, que se vio obligada a dejar el piso en el que ha vivido durante la última década. «Después de 10 años en mi piso de alquiler, tengo que irme porque la casera se muda aquí por necesidad económica», ha denunciado a través de sus redes sociales, donde ha evidenciado uno de los grandes problemas a los que se enfrentan muchos inquilinos en nuestro país.

Ahora, a sus 38 años, la situación del mercado inmobilario la ha obligado a regresar a casa de su madre al considerar «imposible alquilar sola un piso en Madrid». «Salvo que destines el 90% de tu sueldo al piso y comas arroz y ya», ha asegurado la periodista tras semanas tratando de encontrar una alternativa a su actual alquiler.

María ha puesto sobre la mesa los precios que había estado pagando hasta ahora por su piso en un céntrico barrio, algo imposible de encontrar ahora en prácticamente ningún sitio de la capital. «Pago 760 por un piso en Guindalera, lo cual ya de por sí es irreal porque es el mejor barrio del universo. Dos habitaciones, 60 metros. Unicornio, porque ya en 2015, cuando entré, se pedían 1.000 por pisos similares», ha explicado, reconociendo su suerte inicial.

Tras ser notificada por su casera de que debía abandonar su vivienda, comenzó a buscar pisos nuevos en las habituales aplicaciones y se encontró con pocas opciones viables, no sólo por el precio, sino también por las condiciones del piso alquilado. «Ando mirando, me encuentro con que piden no menos de 800 euros por estudios donde puedes hacerte el café sin levantarte de la cama», ha dicho.

Sin palabras al ver los precios del mercado de la vivienda en España

Carbajo ha ido mostrando algunos de los anuncios que ha visto durante estas semanas. Entre ellos, estudios de apenas 30 metros cuadrados en el barrio de Simancas por 800 euros al mes, mientras que los pisos similares al que abandona, de 60 metros cuadrados y en la misma zona, se alquilan por encima de los 1.600 euros.

La denunciante ha insistido en que no piensa siquiera «en encontrar algo» similar a lo que a su piso actual porque «los seres mitológicos no existen»: «Pero vamos a ver si no nos flipamos. Y no me habléis de que cada uno con sus propiedades hace lo que quiere y bla bla porque mato. Hay cosas que son una vergüenza. Fin», ha sentenciado en este alegato contra el mercado del alquiler.

Desde que María contara su experiencia y hablara claro de la penosa situación del alquiler en España, son muchos los que se han sumado a esta queja en redes sociales. El hilo de X supera ya los tres millones de visualizaciones y más de 1.000 usuarios han contestado a sus críticas, incluso contando sus propias situaciones o lamentando que «la vivienda condicione condicione tantísimo nuestra economía».

«Me pasa exactamente lo mismo, después de 15 años no me renuevan. A ver qué encuentro yo sola y con tres peques. Tengo hasta diciembre, pero empiezo a estar desesperada porque justificar que llevo 15 años pagando 850 euros sin faltar nunca y haciendo malabares con mi sueldo, no les sirve», escribe otra usuaria, solidarizándose con el mal trago que supone buscar un alquiler asequible en Madrid actualmente.

Otros, por su parte, han mostrado su indignación y han criticado que no se hayan tomado medidas para frenar esta lacra a la que cada vez se enfrentan más españoles sin vivienda en propiedad. «Me parece increíble que el tema de la vivienda no sea un asunto de primer orden a resolver por los políticos ya mismo. Estamos tardando en no reclamarlo en las calles y en donde proceda», exige otro.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete