Puigdemont se jacta de haber arrastrado a Sánchez con el decreto social y avisa de nuevo: "A Madrid no vamos a hacer amigos"
Carles Puigdemont se ha pronunciado este miércoles, 24 horas después de haber arrastrado de nuevo al Gobierno de Pedro Sánchez con la negociación in extremis de su decreto social, y lo ha hecho para presumir de haber conseguido que el PSOE "entienda que no se puede gobernar de esta manera".
"Gobernar en minoría requiere que negocies con aquellos que te han dado apoyo. Este esfuerzo no se había hecho y lo hemos tenido que hacer nosotros", ha advertido.
Es decir, el líder de Junts ha sacado pecho del botín logrado y ha aprovechado para lanzar un nuevo aviso de cara a futuras negociaciones, entre ellas el hipotético pacto sobre la inmigración que exige su partido: "Lo teníamos que hacer [negociar sus exigencias]. ¿Por qué? A Madrid no vamos a participar de ningún bloque ni vamos a hacer amigos. Vamos a defender intereses, los intereses de los catalanes y los de la gente que ha votado nuestro programa electoral".
En un vídeo difundido a través de las redes sociales, Puigdemont ha insistido en defender que Junts ha estado a favor "desde el primer día" del aumento de las pensiones, de los descuentos al transporte público, de actualizar el salario mínimo interprofesional (SMI), de las ayudas a la dana y de los descuentos al coche eléctrico.
"Pero ellos no querían solo esto, querían, como estamos de acuerdo en esto, arrastrarnos a votar cosas con las que no estamos de acuerdo". A continuación, ha celebrado "haber mantenido la posición" pese a "todas las presiones que se han ejercido y todo tipo de falsedades que se han distribuido y difundido". Un mensaje en el que se ha detenido poco después: "Los ataques furibundos y falsos no nos afectan".
El acuerdo entre Junts y el PSOE prevé también facilitar la tramitación de la proposición no de ley del partido de Puigdemont sobre la cuestión de confianza. La no tramitación en la Mesa del Congreso de esta iniciativa el pasado 16 de enero provocó que, un día después, el líder de los independentistas, Carles Puigdemont, declarara rotas las "negociaciones sectoriales" con el PSOE. Lo que, a su vez, desembocó en el no al decreto ómnibus que incluía la revalorización de las pensiones, la bonificación para el transporte público, las ayudas para los afectados por la dana y medidas para combatir las ocupaciones delincuenciales.
Al margen de las declaraciones de Puigdemont, la líder de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha aprovechado para añadir presión y ha condicionado el apoyo de Junts al PSOE al traspaso a Cataluña en materia de inmigración: "Si hay un pero no habrá acuerdo", ha afirmado en una entrevista de este miércoles en Catalunya Ràdio recogida por Europa Press.
"Puesto que el acuerdo que llegamos con el Partido Socialista, que está escrito y firmado, es delegación integral, nosotros queremos delegación integral. Integral significa que los Mossos tengan competencias plenas en materia de inmigración", ha dicho, lo que, a su juicio, incluye los permisos, los expedientes desde el inicio hasta el final y el NIE.