Europa cree "muy probables" más casos de viruela del mono pero no transmisión continua si se toman medidas
El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) considera que es "muy probable" que haya más casos importados de viruela del mono, ahora conocido como mpox, en el continente, pero descarta que pueda haber un contagio masivo entre la población si se toman las medidas pertinentes. "La probabilidad de una transmisión sostenida en Europa es muy baja, siempre y cuando los casos importados sean diagnosticados de forma rápida y se implementen medidas de control", ha señalado en rueda de prensa para hacer una evaluación de riesgo.
Además, el ECDC ha recomendado a los países de la UE y del Espacio Económico Europeo (EEE) que compartan advertencias destinadas a aquellos ciudadanos que van a visitar zonas afectadas por el brote o vuelven de hacerlo, ya que el riesgo de contagio para los que hayan estado relacionados con comunidades afectadas es "alto". Sin embargo, el riesgo de contraer la enfermedad a través del contacto con posibles o confirmados casos importados es "moderado".
"Como resultado de la rápida transmisión de este brote en África, el ECDC ha aumentado el nivel de riesgo para la población en general en la UE y el EEE y para quienes viajen a áreas afectadas. Debido a los lazos estrechos entre Europa y África, debemos estar preparados para más casos de clado I (nombre de la variante) importados", ha apuntado la directora de este organismo, Pamela Rendi-Wagner.
En ese sentido, la institución aconseja a las autoridades sanitarias que mantengan "altos niveles de planes de preparación y de actividades de sensibilización para posibilitar una rápida detección y respuesta a cualquier caso de clado I que pueda llegar a Europa". Además, ha señalado que estas actuaciones serán "vitales para asegurar una vigilancia efectiva y poder realizar pruebas de laboratorio, investigación epidemiológica y desarrollar una mayor capacidad para rastrear contactos".
En estos momentos, Suecia ya ha registrado el primer caso de mpox fuera de África, donde la OMS declaró el brote originario en la República Democrática del Congo como una emergencia de salud pública de alcance internacional. Ante ello, el ECDC ha destacado que continúa trabajando con sus socios locales e internacionales para ayudar a controlar la transmisión de virus en el continente africano.