El Infoca da por controlado el incendio junto al parque natural de Cardeña-Montoro
La superficie quemada ha sido de dos hectáreas de pasto y matorral
Molina informó de que la campaña de máximo riesgo de incendios ha concluido con 546 hectáreas quemadas en la provincia, un 9,31% del total de Andalucía, de las que 466 hectáreas han sido de matorral y 80 de arbolado, además de otras 873 de pastos.
En esta estadística, no se incluyen las 1.500 hectáreas afectadas en el campo de tiro de la base militar, cuya competencia recae en el Ministerio de Defensa. Sobre este siniestro, que tuvo lugar en julio, el delegado precisó que su ubicación en una zona de exclusión militar «complicó las labores de extinción, pero gracias a la rápida actuación de los equipos de Infoca y el apoyo de medios aéreos y terrestres, el incendio fue estabilizado en tres días».
El delegado añadió que se han producido 72 conatos y 16 incendios, 88 actuaciones en total, de las 613 que han tenido lugar en la comunidad autónoma. En cuanto a las causas de los siniestros, Molina detalló que, hasta la fecha, un 16% han sido negligencias o accidentes, un 10% intencionados, y otro 10%, desconocidas.
Durante la campaña de extinción se han gestionado 1.457 llamadas por incendios agrícolas y forestales, lo que representa un 45% más que en el mismo periodo del año anterior.
Adolfo Molina se refirió a los «importantes retos de la campaña recién concluida, como las condiciones meteorológicas extremas, ya que el verano de 2024 ha sido uno de los más cálidos de las últimas décadas, el sexto más cálido desde 1961, con máximas de 45,7 grados, junto a la segunda ola de calor más larga de la historia en España, lo que ha generado un alto riesgo de incendios», dijo. Además, agregó que la falta de precipitaciones «ha contribuido a crear condiciones críticas para la propagación de incendios forestales».
También se ha referido a la implementación del nuevo Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía, un marco normativo «clave para mejorar la coordinación entre los organismos implicados que ha permitido una respuesta más eficaz.
El delegado reconoció la labor de todas las personas y entidades que forman parte del Plan Infoca, como los agentes de medio ambiente, bomberos forestales, pilotos de medios aéreos, conductores de vehículos de extinción, y todo el personal de operaciones y extinción, «quienes han trabajado de manera incansable».
Igualmente se refirió a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el Ejército, las policías locales, y los voluntarios de Protección Civil, por su colaboración fundamental en el dispositivo.