¿Cómo afectarán las lluvias de marzo a los posibles incendios del verano?
A pocos días de presentar el plan Infoca, dos expertos forestales analizan los nuevos riesgos a los que se enfrenta Andalucía tras el tren de borrascas de este mes
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina, ha presentado este martes las novedades del Plan Infoca para esta campaña 2025 después de la reunión del Comité Asesor Provincial en la sede de San Felipe. El dispositivo del Ejecutivo andaluz contra los incendios forestales en la provincia contará con 464 efectivos personales.
De los 464 medios personales, 72 forman parte de empleados de la administración autonómica, con 68 agentes de Medio Ambiente, dos técnicos de extinción y dos directores de los centros operativos que puedan disponerse en la campaña. Otros 392 forman parte de la Agencia de Medio Ambiente y Agua: 217 personas del grupo de especialistas, 14 personas del grupo de apoyo, 12 técnicos de operaciones y 149 más entre encargados, vigilantes, conductores, administrativos o preparadores físicos.
Además, el Plan Infoca, que se encuentra en situación de riesgo medio de siniestros forestales desde el 1 de mayo, dispondrá también en la provincia de Córdoba de importantes recursos materiales. Entre ellos, el dispositivo contará con 11 medios terrestres, con diez autobombas y una unidad móvil de Meterología y Transmisiones, y cinco medios aéreos, que serán dos helicópteros ligeros, otro semipesado y dos aviones de carga en tierra.
El Plan Infoca en Córdoba cuenta también con 28 puntos de vigilancia y tres bases de helicópteros. En la renovación de la instalaciones, la Junta de Andalucía también está ejecutando actualmente el nuevo aeródromo del Infoca en Villaviciosa.
En cuanto a las fechas clave del Plan Infoca, el mismo ha quedado activado desde este mismo martes 27 de mayo en situación de PreEmergencia en Fase 0. Estará activo y plenamente operativo desde este momento hasta el próximo 31 de octubre.
Además, el periodo de riesgo máximo de incendios forestales del Plan Infoca comenzará de nuevo el 1 de junio, es decir, este domingo, mientras que se prolongará, como es habitual, hasta el próximo 15 de octubre. Serán cuatro meses y medio en esta situación extrema. En este plazo no se podrán encender fuegos y tampoco está permitido el uso de vehículos a motor en espacios forestales.
El delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba ha destacado que el dispositivo de este año contará con tres novedades fundamentales. En primer lugar, será el primer Plan Infoca que se desarrolle «bajo la gestión de la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA)».
En segunda lugar, Molina ha subrayado que esta edición contará también por primera vez en su historia con «una web, una plataforma digital, dirigida a la ciudadanía en la que podrá realizar un seguimiento de la situación de los incendios forestales y sus consecuencias» para la población. Estará operativa desde el lunes 2 de junio.
Por último y en tercer lugar, el delegado ha señalado el incremento del gasto de la Junta en este plan, que crece «un 5,8 por ciento» respecto a 2024 para situarse en un coste previsto de 257 millones de euros por los 243 del año anterior.
Por otra parte, los responsables de la Junta de Andalucía han realizado un balance de los datos de percances forestales en 2024 en la provincia de Córdoba. En este caso, se produjeron un total de 78 siniestros forestales, de los que 61 fueron declarados incendios y otros 17 se quedaron en conatos.
La superficie quemada en la provincia de Córdoba en 2024 fue de 1.427 hectáreas, según los datos de la Junta de Andalucía, lo que supone que se triplicó la superficie afectada respecto a lo que es la media en la provincia entre los años 2000 y 2023, que es de apenas 541 hectáreas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete