La Diputación invertirá 100 millones de euros en la construcción de viviendas asequibles en la provincia de Sevilla
La sesión extraordinaria del pleno de la Diputación de Sevilla se ha saldado con la aprobación de un paquete de subvenciones por un valor total de 196 millones de euros entre todas. Estas ayudas están enfocadas principalmente a la construcción de viviendas públicas de protección, además, también se contemplan ayudas para el turismo mediante el impulso del plan 'Más Sevilla Turístico', la mejora y reforma de equipos municipales y teatros junto con la compra de vehículos motorizados para servicios públicos.
Esta inyección económica, que se ha votado por separado, ha sido aprobada con los votos a favor de PSOE y Con Andalucía, la abstención de Vox y el voto en contra del PP. El Plan Sevilla Turística y el Plan de Vehículos a motor ha sido aprobado por unanimidad por todos los grupos.
El presidente de la Diputación, Javier Fernández ha destacado que «se ponen en la mesa 140 millones de euros a partir de la semana que viene« felicitando a todo el equipo »por su gran trabajo, porque la política es útil cuando somos capaces de cambiarle la vida a la gente«. »No se puede dudar en que es un programa muy valiente, tocará evaluarlo y lo más importante es que los municipios de Sevilla, en una época con poca inversión autonómica, van a tener a su disposición este presupuesto«, ha detallado.
Así, Fernández ha señalado que «no se van a diferenciar a ayuntamientos» por su color político, y ha instado al PP a «apoyar a los Ayuntamientos a presentar proyectos ambiciosos«. Una aprobación que la diputada socialista Rosario Andújar ha calificado como »una iniciativa muy completa, que se va a salir a defenderse y veremos como estas ayudas llegan a todos los municipios de la provincia«.
Por su parte, el portavoz del PP, Martín Torres, ha apuntado que con este plan «se lanzan a los Ayuntamientos a competir entre sí, estamos de acuerdo en las inversiones y que vayan a los municipios, lo que no estamos de acuerdo es que manoseen y se lleve el dinero donde previamente se ha prometido«. Además, Torres ha señalado que »se ha pedido por activa y por pasiva sentarnos a dialogar, pero prefieren que nuestra postura sea en contra«.
El portavoz de Vox, Rafael Pablo García, ha señalado que «en vez de discutir de las diferentes líneas, estamos discutiendo sobre la forma de hacerlo«, porque »no podemos poner la política al servicios de los intereses partidistas y va a haber pueblos que no van a poder participar en estas ayudas, por lo que tendremos que ver el final si se está trabajando al servicio de los ciudadanos«.
De otro lado, la diputada de Con Andalucía, Josefa Izquierdo, ha centrado su intervención en el plan Sevilla 2030 aprobado con los votos favorables de PSOE y Con Andalucía en el pasado 29 de mayo en el pleno, «con el que se reduce la percepción del dato desigual entre municipios velando por la cohesión territorial».
También, el diputado de Con Andalucía, José Antonio Mesa, «este plan pleno a pleno se va a ir mejorando y estamos convencidos de que esto va a ser favorable para el conjunto de los ciudadanos».
100 millones para viviendas asequibles
El paquete inversor de mayor cuantía se traduce en la puesta en carga entre 2025 y 2029 de 100 millones de euros de la Diputación, a través de una Convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, que permitirá a los municipios de la provincia «construir o rehabilitar viviendas destinadas a la venta o alquiler asequible, con el fin de incrementar el parque público de vivienda protegida y facilitar el acceso a una vivienda digna a las personas y a las familias que cuenten con ingresos más limitados«, han señalado desde la Institución provincial.
Los ayuntamientos «solo tendrán 15 días para presentarse a las convocatorias de ayudas y en ellas van a tener que competir entre ellos, pueblos como Dos Hermanas y San Nicolás del Puerto, con una diferencia sustancial«, ha apuntado Martín Torres. Así, ha tachado de «saqueo« y »tomadura de pelo« del PSOE y Con Andalucía, porque «se ha hecho lo que interesa»
En cuanto a la distribución financiera, en el presupuesto de 2025 se consignan 30 millones de euros; en el de 2026, 20 millones; en el de 2027, 20 millones; en el de 2028, 20 millones de euros y en el de 2029, 10 millones.
Dos son las líneas que la Diputación va a apoyar financieramente, en función del destino de las viviendas. La primera, centrada en actuaciones de promoción pública de viviendas protegidas, sobre solares de titularidad municipal, destinadas al alquiler o al alquiler con opción de compra, para su uso como vivienda habitual, que podrán estar gestionadas o bien desde el ámbito público municipal. En cuanto a la segunda línea, está destinada a actuaciones de promoción pública de viviendas protegidas de titularidad municipal, destinadas a la venta con algún régimen de protección.
Por otro lado, el Pleno de la Diputación da también su visto bueno a modificar puntualmente las Bases reguladoras de la Convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para la construcción y renovación de equipamientos municipales, que había aprobado la Corporación en mayo pasado, fundamentalmente en lo que se refiere a la eliminación de la necesidad de la cofinanciación municipal de los proyectos de inversión y a la ampliación de la tipología de los proyectos que se van a incluir en las inversiones referidas a teatros.
Además se habilitan 70 millones de euros para financiar esta iniciativa que está orientada a municipios menores de 20 mil habitantes, de los que 20 millones están destinados construir teatros municipales.
Apoyo al turismo
Con el objetivo de impulsar al turismo sostenible que se entiende como sector estratégico de la economía sevillana, generador de empleo y desarrollo económico, la Diputación ha diseñado el Programa 'Más Sevilla Turístico', con una dotación presupuestaria de 10 millones de euros y del que el Pleno ha autorizado las Bases reguladoras y la Convocatoria de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva.
También se han aprobado en el Pleno de la Diputación 6 millones de euros, contemplados dentro del Programa 'Sevilla 2030' para que todos los municipios puedan programar cultura en sus territorios. En concreto, se trata del apoyo a la contratación artística para que las entidades locales puedan realizar actividades culturales durante todo el año 2026.
Con la última de las Bases reguladoras y Convocatoria de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, a la que el Pleno ha dado su aprobación, la Diputación persigue un objetivo de calidad en la prestación de los servicios públicos municipales, «porque esta calidad marca la diferencia a la hora cimentar la calidad de vida de nuestros vecinos y la capacidad de atracción de la provincia para proyectos inversores», ha explicado Fernández. En esta línea, la Diputación ha destinado 10 millones a prestar la asistencia económica.
Ya fuera de las actuaciones relativas a estas colaboraciones financieras de la Diputación, el Pleno institucional ha aprobado también la disponibilidad de 40 millones de su Presupuesto General 2025 y la correspondiente autorización para que el Organismo Provincial de Asistencia Económica y Fiscal, que se ha aprobado por unanimidad de todos los grupos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete