La inversión del Gobierno andaluz en la provincia de Sevilla supera los 870 millones en 2025

El montante global de las cuentas en la comunidad asciende a 48.836 millones de euros, 2.065 millones de euros más que el presupuesto de 2024, siendo el presupuesto más alto en la historia de la comunidad autónoma. Con respecto al 2018 el presupuesto andaluz ha aumentado un 40,5%, es decir, 14.075 millones de euros de diferencia. En el presupuesto de 2025 las principales partidas están destinadas a las políticas sociales, a los pilares de nuestro estado de bienestar: sanidad, educación y dependencia.

La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha subrayado que «de los más de 30.000 millones de euros que se destinan a políticas sociales, más del 50% se destinan a sanidad, de hecho, un tercio del total del presupuesto va para sanidad». Así, la Consejería de Salud y Consumo dispondrá de un presupuesto de 15.247,32 millones de euros «lo que supone un 6,92% más que para 2024 y un 55% más que en 2018» ha afirmado.

«Hacemos un gran esfuerzo presupuestario para el mantenimiento y la estabilización de los profesionales que nos cuidan cada día» ha resaltado la consejera, que ha detallado que la cantidad destinada en el presupuesto para esto asciende a 7.140 millones de euros, un 5,11% más que el año pasado. En este sentido ha subrayado que «estos presupuestos contemplan ya el incremento de la plantilla estructural de profesionales sanitarios en casi 7 mil, lo que supone un crecimiento del 7,35% de la plantilla estable en un año, al pasar de 95.160 plazas de plantilla estructural a las 102.152 en 2025». En Sevilla, por su parte, se pasa de 19.119 profesionales sanitarios en la plantilla estable a 20.085, lo que representa un 20% del total de Andalucía.

A inversiones la Consejería de Salud y Consumo destinará un total 573 millones de euros, un 3,18% más que en los presupuestos de este año, de los que a infraestructuras sanitarias se destinan 102,59 M€ con el objetivo de ejecutar más de 60 proyectos en todas las provincias.

Durante su intervención, Hernández ha destacado que la Atención Primaria es una de las prioridades del Gobierno andaluz: «Recibirá cerca del 35% del presupuesto de Salud, una cantidad que se destina a mejorar y ampliar las infraestructuras, a actualizar el equipamiento tecnológico, al salario de los profesionales y también a mejorar la accesibilidad».

Del mismo modo, ha hecho hincapié en otras claves del presupuesto destacando que se destinarán 53 millones para Atención Temprana, 91,5 millones para Salud Pública, 34,5 millones para la Atención a las Adicciones, 14,7 millones para Consumo y 58 millones para el Instituto de Salud de Andalucía.

En cuanto a la provincia de Sevilla, la consejera de Salud y Consumo ha destacado que «el compromiso de la Consejería es completar los proyectos que están en marcha para que los sevillanos reciban la mejor atención sanitaria en unas infraestructuras dignas y con el equipamiento tecnológico adecuado a sus necesidades». En ese sentido ha resaltado que entre las inversiones que en estos momentos se encuentran desarrollándose y llegarán a su fin a lo largo de 2025 destaca la obra del nuevo centro de salud Ntra. Sra. De los Dolores del Cerro, donde este año se invertirá 3,4 millones de euros más para completar la obra y el equipamiento del centro; la obra de nueva planta de Centro de Salud de El Cuervo con una inversión de 113 mil euros; la reforma de paritorios en el Hospital de la Merced en Osuna por 1,7 millones; la obra de nueva planta de Centro de Salud Santiponce por 1,2 millones; la obra de reforma de Centro de Salud Saucejo por 280 mil euros; y la obra de reforma zona esterilización Hospital Virgen Macarena, en cuya terminación y equipamiento se invertirán 428 mil euros.

Por otro lado, a lo largo de 2025 comenzarán su planificación la obra de la nueva planta para edificio de protonterapia en Sevilla, que se ubicará junto al Hospital Muñoz Cariñanos, con una inversión de más de 1 millón de euros; las obras para centro oncológico Hospital Virgen Macarena con 835 mil euros; y la reforma del Área de Urgencias del Hospital de Valme, para la que se destinarán 2,6 millones de euros.

Por su parte, el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha subrayado que las cuentas de 2025 reflejan «el respaldo y la apuesta del Gobierno andaluz por el tejido productivo y por generar más actividad económica que impulse la generación de empleo». Así, se destinan a estas políticas de apoyo a autónomos, empresas e industrias un total de 6.683,5 millones, cifra que representa casi el 14% del presupuesto, y que crece un 5,5% respecto a 2024, ha señalado.

Paradela ha destacado entre estos instrumentos de apoyo los 161,3 millones que su Consejería, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, pondrá a disposición de ciudadanos, empresas y entidades locales, para fomentar el uso de renovables, el ahorro y la eficiencia energética y la movilidad sostenible, entre otras actuaciones, que también tendrán en cuenta las necesidades de competitividad y descarbonización de la industria con una línea específica, ha detallado.

Además, su departamento destinará en 2025 un total de 13,9 millones «a respaldar proyectos de inversión de grandes industrias tractoras a través de los incentivos complementarios a los incentivos económicos regionales». Como ejemplo, el consejero ha reseñado las ayudas de este programa concedidas a grandes industrias sevillanas como Cobre Las Cruces, Horse (antigua Renault), Persán y AGQ Labs, que recibieron casi 14 millones de este instrumento para que estas empresas acometan inversiones por valor de 284 millones en la provincia de Sevilla.

Las empresas aeroespaciales, que están concentradas en la provincia de Sevilla, contarán con 16 millones en «ayudas para desarrollar sistemas satelitales completos, desde su diseño a su operación, 100% andaluces», ha explicado Jorge Paradela, y saldrán nuevas ayudas para la modernización y mejora de los polígonos industriales y espacios productivos.