Un militar explica cómo sobrevivir en un tiroteo: «No hay que hacerse el héroe»

I. A

España se mantiene en nivel de alerta 4 a raíz de la guerra entre Israel y Hamás y de los ataques terroristas que han sufrido países europeos como Bélgica o Francia. El citado nivel es el penúltimo nivel de una escala de 5, siendo el 1 el asociado a un riesgo bajo; el 2, a un riesgo moderado; el 3, a uno serio; el 4, a alto; y el 5, a muy alto.

Tal y como explica el Ministerio de Interior en su web, la determinación de dichos niveles se hace en función de la valoración de la amenaza terrorista apreciada en cada momento.

El mismo Ministerio del Interior publicó un documento en 2017 en el que se explica detalladamente cómo se debe actuar en caso de un atentado.

Juan Astray, ex militar español que ha estado en algunas guerras como la de Irak, Ucrania o Somalia, ha intervenido recientemente en 'The Wild Project', el exitoso podcast de Jordi Wild, en el que ha revelado lo que se siente al matar cara a cara, cómo es el estrés post-traumático o la forma en la que uno debe comportarse en un tiroteo para poder sobrevivir.

«El miedo se aprende curtiéndose», dice al inicio del vídeo el exmilitar, que en la charla relata algunas de sus experiencias más duras como legionario. El hombre ha recordado la primera vez que mató a una persona en la guerra. «Lo supe porque era a corta distancia. Fue casa por casa cuando nos mandaron avanzar. Pasé mucho miedo. Me escondí, lo esperé y ahí le di», cuenta», se sincera.

«¿Cuándo sabes cómo salir y disparar?», le pregunta el presentador al exmilitar, que responde exponiendo varias estrategias: «Hay que adaptarse a la situación, a las circunstancias y al terreno», apunta el excombatiente, que se curtió con los peshmergas kurdos y casi lo matan en Irak.

«No hay que hacerse el héroe, hay que tener en cuenta si es un hostigamiento que dura poco o una batalla que es algo más larga; si muere alguien son cosas del oficio», narra Astray, que ahonda en que los ataques y tiroteos suelen ser por la noche.

Cómo sobrevivir en un tiroteo

«Cuando escucho el sonido de las balas, llega un momento en el que todos nos agachamos, y a la que frenen... salimos y disparamos todos. No se puede apuntar, sino que apuntas a todo, al frente a la dirección a la que llega desde una trinchera», indica durante la charla, en la que ahonda que las trincheras las hacen con «zapapicos por cada dos personas», mientras se turnan con los que disparan.

El exmilitar aclara que en la guerra no estás 24 horas disparando ni todo un mes de guerra, «hay parones y altos al fuego, otros momentos te pegas diez días disparando».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete