Agricultores españoles y franceses bloquean los principales accesos fronterizos para protestar por las políticas comunitarias antes de las elecciones europeas
Cientos de agricultores españoles y franceses han provocado cortes de tráfico en los principales pasos fronterizos entre ambos países, informan fuentes de Revolta Pagesa. Los puntos donde se están produciendo bloqueos intermitentes de tráfico son Bossòst, La Seu d’Urgell (Lleida), Puigcerdà, Coll d’Ares y La Jonquera (Girona), que se suman a las interrupciones de tráfico en Irún (Navarra), Canfranc, Sallent de Gállego (Huesca). La acción se produce en la recta final de la campaña para las elecciones europeas, que en España se celebrarán el domingo, 9 de junio.
El portavoz de una de las plataformas convocantes, Revolta Pagesa, Eduard Escolá, ha declarado a Efeagro en conversación telefónica desde La Seu D’Urgell (Lleida), que a la frontera acudirán agricultores de todo el país —entre ellos, un grupo de valencianos que se ha desplazado en autocar para participar en la protesta—, para una jornada de 24 horas, con la que esperan “respuestas” de España y de la UE. Escolá, que participa en una columna a la que se han unido “unos 450 agricultores” con sus vehículos de Tarragona y de comarcas de otras provincias, como el Penedés la del Segarra, ha explicado que los productores han difundido un manifiesto con peticiones al Gobierno español y a las instituciones comunitarias.
Entre ellas, destacan una reducción de los impuestos y ayudas frente al coste de los carburantes, ante el incremento “inasumible” de los costes de producción; también piden elevar el control de los productos importados. “La UE debe hacer prevalecer nuestros productos, frente a los que entran de fuera”, ha subrayado.
El portavoz de Revolta Pagesa ha advertido de que si tras el bloqueo de este lunes no reciben respuestas convocarán “cortes indefinidos”. Los agricultores movilizados este lunes cuentan con el apoyo de sindicatos agrícolas franceses al otro lado de la frontera, pero no se prevé que participen organizaciones profesionales agrarias a nivel estatal como Asaja, COAG y UPA, ni Cooperativas Agro-alimentarias o Unión de Uniones. En Francia, las autoridades de los departamentos fronterizos con España han anunciado las restricciones al tráfico rodado que van a imponer ante los bloqueos previstos.
Por su parte, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha llamado a las fuerzas y cuerpos de seguridad a “reprimir” a los agricultores que pretendan impedir el derecho a la libre circulación de los más de 20.000 camiones españoles que cruzan a diario la frontera española.Con las elecciones europeas de este fin de semana en el horizonte, prevén que las protestas de los agricultores se prolonguen durante 24 horas ―hasta este martes a las 10 horas―. Las organizaciones agrarias que apoyan la protesta pretenden celebrar asambleas en los diferentes puntos para divulgar sus reivindicaciones, vinculadas con la llegada de productos de fuera de la Unión Europea y la cantidad de trámites burocráticos, entre otros.
Según informa el servicio de tráfico francés en su página web, los agricultores también cortan la vía A9 a su paso por Céret (Francia), un punto cercano al paso fronterizo de La Jonquera. El corte de la N-240 entre Montblanc y Valls (Tarragona) responde a otra protesta, de un colectivo de afectados por las obras de la A-27, explican fuentes de Trànsit a Europa Press.
La autopista AP-7 se encuentra completamente cerrada al tráfico en dirección a Francia por las protestas convocadas este lunes por agricultores españoles y franceses en el marco de las elecciones europeas. Según informa el Servei Català de Trànsit, el corte definitivo de la vía, a la altura de la salida 3, en la localidad de Llers, se ha producido sobre las 09.30, media hora antes del bloqueo de la frontera por parte de los manifestantes, que realizan una marcha lenta de tractores hasta el punto de concentración, la localidad de La Jonquera.
Los vehículos se desvían por la carretera N-II y autovía A-2, donde se registran retenciones de varios kilómetros entre Riudellots de la Selva y Fornells de la Selva, aunque hay otras vías afectadas por unas protestas, que tienen lugar simultáneamente en otros pasos destacados a lo largo de los Pirineos. Uno de ellos es el de Coll d’Ares, donde ya está cortada al tráfico la carretera C-38 en Molló. También se han bloqueado la N-152 en Puigcerdà, la N-230 y N-141 en Bossòst y la N-145 entre la Seu d’Urgell y las Valls de Valira.
La concentración, liderada en Cataluña por la plataforma Revolta Pagesa, se prolongará durante 24 horas. Con estas acciones de protesta, que coinciden con la última semana de campaña para las elecciones europeas, los agricultores piden un mejor trato al sector ante la competencia de terceros países de fuera de la Unión Europea, así como una serie de medidas como la rebaja fiscal para el combustible agrícola.
El alcalde de Girona, Lluc Salellas, ha enviado a través de las redes sociales un mensaje de apoyo a los agricultores en esta jornada de protestas que se prolongará 24 horas, según la previsión de los convocantes.
Caravanas de agricultores, entre ellos un grupo de agricultores valencianos, ya están provocando retenciones en las carreteras y se acercan a la frontera con Francia para comenzar la jornada de protestas y bloqueos, con el fin de reivindicar ante el Gobierno español y de las instituciones de la Unión Europea (UE) más apoyo y control a las importaciones.
Agricultores con sus tractores, convocados por plataformas independientes, se dirigen a los puntos fronterizos en Navarra, el País Vasco, Aragón y Cataluña, donde ya se notan los primeros problemas de tráfico, en concreto en La Jonquera (Girona); en una columna de Cataluña hay unas 450 personas, según los convocantes.
En la provincia de Tarragona, los manifestantes también han interrumpido el tráfico de la n-240 entre Valls y Montblanc, en ambos sentidos. Está previsto que los agricultores corten a pie y con tractores la frontera en Irún-Biriatou (País Vasco español y francés), Canfranc y Sallent de Gállego (Aragón), Bossóst, La Seu D’Urgell, Puigcerdà, Coll D’Ares y la Jonquera (Cataluña).
En Navarra, varias decenas de tractores se dirigen hacia la frontera con Francia sin que por el momento se hayan registrado incidencias al tráfico; unos sesenta de estos vehículos han partido de Ezcabarte dirección norte, informan fuentes de la Guardia Civil de Tráfico, que indican que no constan afecciones al tráfico por esta causa.
Por su parte, los agricultores franceses bloquean desde esta mañana los principales pasos fronterizos entre los dos países, en un acto que durará 24 horas, para hacer presión ante las elecciones europeas. En la autopista con mayor circulación entre los dos países, la conexión de la AP-7 por el lado español (La Jonquera) con la A-9 en el francés (Le Boulou), el paso está cerrado en los dos sentidos por manifestaciones de agricultores, la Prefectura francesa de los Pirineos Orientales.
Esta delegación del Gobierno subrayó que los vehículos ligeros no deben entrar en la autopista, sino ir por carreteras secundarias, y que los camiones tienen prohibido dirigirse también por esas carreras secundarias. En el otro extremo de los Pirineos, la Prefectura de los Pirineos Atlánticos señaló que la circulación está afectada por “la presencia de numerosos tractores” en la autopista A63 entre el peaje de Biarritz-La Négresse y el de Biriatou, junto a la frontera.
Para evitar atascos en su interior se habían cerrado cuatro accesos a esa autopista en Biarritz, San Juan de Luz (2) y Biriatou. La Prefectura de los Pirineos Atlánticos también ha señalado que hay algunos tractores por el lado francés en los pasos a España por Aragón tanto en el puerto del Portalet como en el Somport.
Esta jornada de acción ha sido una iniciativa organizada al margen de los grandes sindicatos agrícolas franceses y su cabeza más visible es Jérôme Bayle, que fue también quien inició las protestas en Francia a finales de 2023.
En declaraciones esta mañana al canal BFMTV, Bayle ha precisado que “nuestra lucha hoy no es contra el Gobierno francés. Es una advertencia a los eurodiputados” en vísperas de los comicios del domingo teniendo en cuenta que el 70 % de las normas que regulan la actividad agrícola “se deciden en Bruselas”. Este ganadero, que tiene una explotación de vacuno cerca de Toulouse, ha insistido en que los agricultores franceses quieren competir con los otros países europeos “pero en igualdad de condiciones”.
En particular, se refirió a la que es una de sus principales reivindicaciones, tener el mismo precio de la energía. Algo que en realidad no depende de la UE más que indirectamente, sino del nivel de fiscalidad que impone cada Estado.
Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal