Rabia y decepción entre los demócratas por el perdón de Biden a su hijo: "Si haces una promesa tienes que cumplirla"

La decisión del presidente saliente Joe Biden de perdonar a su hijo Hunter por todos los delitos que cometió o pudiera haber cometido desde 2014 han provocado una tormenta en EEUU. No es el primer presidente en hacerlo ni será el último. Ford perdonó a Nixon, Clinton perdonó a su hermanastro, Trump a su consuegro (próximo embajador del país en Francia) y a sus colaboradores más cercanos. Pero Biden había dicho específicamente que no lo haría, había dicho que todo el mundo es igual ante la ley y que confiaba en la Justicia, pero en el último momento el padre se ha puesto por delante del "líder del mundo libre".

Todo el universo conservador se ha frotado las manos, explicando que es la confirmación de todo lo que habían dicho durante años de Hunter Biden y del presidente, denunciando corrupción, intromisión, nepotismo. Pero las críticas más profundas vienen del lado demócrata y progresista, del partido, de congresistas o senadores, y de columnistas y presentadores de programas nocturnos de humor. Hay frustración, rabia y enorme decepción con Biden y muchos lo han dicho en voz alta. Como decía un meme que circulaba por las redes sociales, "en su último acto como presidente, Biden ha logrado lo imposible: unir al país". Aunque sea en su contra.

"La decisión del presidente Biden ha puesto el interés personal por delante del deber y ha erosionado aún más la fe de los estadounidenses en que el sistema de justicia es justo e igual para todos", lamentó el senador Michael Bennet. "La decisión ha sido incorrecta", coincidió otro senador, Gary Peters. "La familia y los aliados de un presidente no deberían recibir un trato especial. Esto es un uso indebido del poder, erosiona la confianza en nuestro gobierno y envalentona a otros a torcer la justicia para que se adapte a sus intereses", añadió el representante de Michigan. "Le dijo al público americano que no lo haría, y lo ha hecho. Cuando haces una promesa, debes cumplirla", dijo con poca simpatía Tim Kaine, senador demócrata de Virginia, en las escaleras del Capitolio.

El mensaje es recurrente, aunque los que están en las quinielas como posibles aspirantes a la presidencia en 2028 han optado por el silencio absoluto. Es el caso de Gavin Newsom, de California. Gretchen Whitmer de Michigan; Josh Shapiro de Pensilvania; Andy Beshear de Kentucky y JB Pritzker de Illinois.

En cambio, el gobernador de Colorado, el demócrata Jared Polis, aseguró que si bien entendía el "deseo natural del presidente de ayudar a su hijo", estaba muy decepcionado de que Biden, al que hace unos meses todos y cada uno de ellos calificó de ejemplo a seguir por anteponer los intereses del país a su ambición personal cuando optó por hacerse un lado en favor de Kamala Harris, ahora "pusiera a su familia por delante del país. Es un mal precedente que podría ser aprovechado por presidentes posteriores y que, lamentablemente, empañará su reputación [de Biden]", dijo Polis.

Hay una parte de ejemplaridad y coherencia, pero otra, igual o más importante en medio de la crispación y la polarización, de estrategia política. Trump perdonó a sus abogados, amigos y estrategas, de Roger Stone a Steve Bannon pasando por Paul Manafort. Por no hablar del padre de su yerno, Charles Kushner. Los Demócratas llevan años usando esos ejemplos como prueba de que Trump no era apto para volver a gobernar, como muestra de ausencia de brújula moral. Y ahora, creen, la decisión de Biden allana el camino para que Trump vuelve a usar el perdón, un instrumentos que todos consideran reliquia del pasado y carne de nepotismo, hasta que lo necesitan para los suyos.

"Como padre, lo entiendo. Pero como alguien que quiere que la gente vuelva a creer en el servicio público, es un revés", escribió el congresista de Ohio Greg Landsman en X. "Respeto al presidente Biden, pero creo que se equivocó. No fue un juicio por motivos políticos, Hunter cometió delitos graves y fue condenado por un jurado de sus pares", coincidió Greg Stanton, otro miembro del Congreso por Arizona.

Burlas en los medios

La prensa nacional ha sido muy crítica con Biden, incidiendo en cómo rompió su promesa de antes de las elecciones. The Washington Post, el principal diario de la capital, tenía hasta 10 artículos en su portada digital sobre la cuestión. Todos los medios recogen desde el lunes el testimonio anónimo de decenas de fuentes de la Casa Blanca o el Gobierno diciendo que este desenlace era obvia, evidente, inevitable desde hace meses, a pesar de que la versión oficial es que el presidente no la tomó hasta estos días, precisamente tras pasar Acción de Gracias con toda la familia, incluyendo Hunter. Todas ellas dicen que el hijo no habría aceptado declararse culpable de los cargos en verano de no tener bastante claro que habría un perdón al final del camino.

También los programas de humor, clásicos de la noche televisiva. Jon Stewart, icono puro de progresismo, habló mucho del tema, fiel a su estilo, medio en serio medio en broma siempre. ""La hipocresía no es ilegal ni particularmente inusual en política. No es como si fuera a volver a presentarse a las elecciones, así que ¿por qué no cuidar de su hijo, incluso si dijo que no lo haría? Lo respeto. No tengo ningún problema con eso. El problema es que el resto de los demócratas hicieron de la promesa de Biden de no indultar a Hunter la base de su defensa de Estados Unidos", recoge The New York Times en una recopilación de píldoras.

Biden anunció el indulto total el domingo por la noche en el fin de semana más festivo en EEUU, el de acción de gracias. Que coincide también con algunas de las mayores rebajas prenavideñas. "Ha sido un fin de semana de grandes compras y millones de personas consiguieron grandes ofertas, pero nadie consiguió una mejor que Hunter Biden", ironizó Jimmy Fallon con el juego de palabras con 'deal', que vale en esta ocasión para chollo y para trato. "Y sí, Joe Biden dijo que no iba a indultar a Hunter. Pero, para ser justos, hay muchas posibilidades de que no recuerde haber dicho eso", dijo con muchísima más crueldad Jimmy Kimmel. "No soy historiador presidencial, pero creo que es la primera vez que un presidente de Estados Unidos indulta a su hijo y a un pavo en la misma semana".