Starmer se compromete a "considerar" un acuerdo de movilidad juvenil con Sánchez

El premierKeir Starmer se ha comprometido a "considerar" la propuesta de un acuerdo de movilidad juvenil entre España y el Reino Unido que formuló Pedro Sánchez en el encuentro bilateral que mantuvieron el 18 de julio durante la cumbre de Comunidad Política Europea en el palacio de Blenheim, según revela The Sunday Telegraph.


La supuesta apertura de Starmer contrasta con el rechazo que el líder laborista, entonces en la oposición, formuló el pasado mes de abril cuando la Comisión Europea propuso un acuerdo de movilidad para jóvenes entre 18 y 30 años entre la UE y el Reino Unido (también rechazado por el Gobierno conservador de Rishi Sunak).

El dominical conservador ha aprovechado la supuesta apertura de Starmer a un posible acuerdo con el Gobierno socialista de Pedro Sánchez para editorializar sobre "El peligro real de la política laborista hacia la UE". El ex secretario de Exteriores y candidato al liderazgo conservador James Cleverly ha usado también la noticia para acusar al premier de dar un volantazo a su política y de "traicionar a los británicos".

Tras el breve encuentro bilateral de apenas 15 minutos entre en Blenheim, el presidente del Gobierno reconoció el espíritu de colaboración entre los dos gobiernos "progresistas" y su esperanza de un acuerdo final sobre Gibraltar tras el Brexit. De acuerdo con The Sunday Telegraph, Sánchez aprovechó también la ocasión para poner sobre la mesa el acuerdo de movilidad juvenil, una propuesta que viene de largo y sobre la que también se mantuvo conversaciones con el Gobierno conservador.

El Gobierno británico tiene acuerdos de movilidad juvenil con países como Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Japón o Corea del Sur, Uruguay y Andorra, sin ir más lejos, se han incorporado a la lista este mismo años. Los jóvenes británicos de 18 a 30 años tienen la posibilidad de acceder a visados de estudio, residencia y trabajo durante dos años en estos países, y viceversa.

La propuesta formulada por la Comisión Europea consistía en acuerdo similar con los 27. La idea chocó frontalmente con la resistencia del Gobierno de Rishi Sunak a nada que recordara a un acuerdo de libertad de movimientos con la UE, sobre todo después de haber alcanzado en el 2023 un nuevo récord con 685.000 inmigrantes al Reino Unido y em plena crisis de la travesías del Canal de la Mancha.

Keir Starmer, partidario en su día de la permanencia, recalcó sin embargo durante la reciente campaña que el Reino Unido no volvería bajo su mandato a la UE, ni al mercado único ni a la unión aduanera. El manifiesto electoral laborista rechaza también la idea de una vuelta a la libertad de movimientos.


Varios países de la UE han buscado sin embargo un acercamiento a la cuestión de la movilidad juvenil por la vía de acuerdos bilaterales. El embajador alemán en el Reino Unido, Miguel Berger, declaró a The Politico que "los avances en temas de interés común como la movilidad juvenil" facilitaría la renegociación del Brexit que Starmer acometerá el próximo año.


Un portavoz del Gobierno laborista recalcó a The Sunday Telegraph aseguró que Keir Starmer ha sido claro, y que no habrá ni reintroducción de la libertad de movimientos ni acuerdo de movilidad juvenil con la UE. El editorial del dominical acusa sin embargo al "premier" laborista de estar propiciando una acercamiento al bloque "con una variedad de pequeños acuerdos".