2023 batió nuevos récords de calor en España: "No hubo ningún mes frío"

2023 fue el segundo año más cálido en España desde que comenzó la serie histórica del clima en España -en 1961- y el segundo más seco. Así lo confirma el quinto informe anual del clima en España que realiza la Agencia Estatal de Meteorología y que ha sido presentado este jueves

En él, la Aemet analiza las temperaturas, precipitaciones y las emisiones de gases de efecto invernadero de todo un año. Los resultados coinciden lo que apuntaban otros informes: el calor extremo, la sequía y los fenómenos meteorológicos extremos caracterizaron la meteorología de 2023.

"El calentamiento no es noticia", aseguraba en rueda de prensa la presidenta de Aemet, María José Rallo, que sostiene estos resultados remarcan "que las políticas de adaptación y mitigación para el cambio climático son esenciales". Lo que sí es noticia son los récords que ha batido 2023 con respecto a años anteriores".

El año 2022 sigue siendo el más caluroso desde que se lleva este registro. Pero 2023 ha batido récords en olas de calor y en meses calurosos. "Esto es la primera vez que sucede. En 2023 no hubo ningún mes frío", afirmaba Rubén del Campo, portavoz de la Aemet. Nueve meses fueron cálidos o extremadamente cálidos, a excepción de enero, febrero y mayo que tuvieron temperaturas normales.

Según recopila el informe, hubo siete olas de calor -cuatro en la Península y tres en Canarias, y 45 récords de días cálidos frente a ningún día frío -con temperaturas debajo de la media-. En los últimos 10 años hemos tenido en España 196 récords de días cálidos y siete de días fríos. Es decir, por cada día frío ha habido 28 días cálidos.

Muertes por calor

"El calor causa miles de muertes. Es un enemigo silencioso", advertía el portavoz de la Aemet, que asegura que los fenómenos meteorológicos extremos también irán en aumento. Además de las muertes por calor, entre los efectos de las altas temperaturas destacan los incendios, una mayor exigencia de los recursos hídricos e incluso la subida de los precios de los alimentos.

Desde el año 1961 la temperatura media en España ha aumentado en 1,5 grados Celsius, según los registros de Aemet. "Puede que esta cifra no parezca importante, pero la tendencia al alza que está siguiendo el temperatura sí. Llevamos casi dos años sin un mes frío, y no tiene pinta de que este año vaya a haber uno", continuaba del Campo, quien añadía que las olas de calor van en aumento. Así, señalaba como culpable directo el cambio climático provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero.