La Aemet avisa de la llegada de una DANA con calima que pondrá en alerta a toda España

El calor incesante, de hecho, ha hecho que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) haya vaticinado en las últimas horas que, debido a este potente episodio, el periodo de enero a julio de 2024 puede acabar siendo, registros en manos, el tercero más cálido desde 1961.

Hasta hace unos días, julio estuvo marcado por un julio con altibajos meteorológicos, incluida mucha lluvia en zonas afectadas por la sequía. La entrada de aire fresco hizo que los termómetros estuvieran en rangos de normalidad o incluso algo más bajos que de media. Todo ello hasta el pasado lunes, cuando entró el presente episodio de calor.

Avisos amarillos o naranja en todas las comunidades

La situación seguirá siendo extrema en este inicio de semana y la Aemet prevé que este lunes sea especialmente cálido. Todo ello por el paso de una DANA sobre el oeste peninsular que marcará el tiempo para los próximos días y que «favorecerá la llegada de aire cálido y cargado de polvo en suspensión desde el norte de África». La calima llegará a buena parte de España.

Pro todo ello, las temperaturas máximas tenderán a aumentar en el extremo norte y área mediterránea y a descender en la Meseta. Todas las comunidades tienen activadas las alertas por calor, mayoritariamente amarilla, aunque los avisos son naranjas en Aragón, Andalucía, Baleares, Cataluña, Navarra y País Vasco.

Algunas previsiones auguran que los 40 grados podrían extenderse, desde zonas como Bilbao, Toledo, Zaragoza o Córdoba al interior de Cataluña y que habrá «temperaturas significativamente elevadas» en el nordeste peninsular, la Meseta, zonas de Baleares e interiores de Andalucía y Galicia. Las mínimas no bajarán de los 25 grados por lo general.

Además, este episodio provocará un «aumento de la inestabilidad», con probables tormentas o chubascos ocasionales en puntos del interior, que pueden localmente fuertes este lunes en el noroeste y zonas montañosas. Las zonas más despejadas serán el extremo oriental y Baleares, mientras que en Canarias también pueden haber precipitaciones dispersas en las zonas montañosas.

Igualmente, desde el martes, y al menos hasta el jueves, las temperaturas continuarán siendo muy elevadas en España. Especialmente, se darán en zonas de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y valle del Ebro. A partir del miércoles, se prevé una estabilización del tiempo, únicamente con probables precipitaciones débiles en el Cantábrico y norte de Galicia, sin descartar tampoco algún chubasco ocasional en montañas de la mitad norte.

Así, el esperado descenso térmico, si se cumplen las predicciones de la Aemet, empezará con la llegada de agosto, aunque los termómetros seguirán por encima de lo habitual en sus primeros días. Desde eltiempo.es fijan que el descenso, que será «ligerísimo», se producirá entre este viernes y sábado.