Ansiedad, depresión y miedo: la crisis política daña psicológicamente a los venezolanos
La combinación de represión selectiva y masiva está generando un efecto de parálisis en la dirección política y de terror entre las personas
Después de las elecciones del 28 de julio, el CNE declaró a Maduro presidente electo para un tercer mandato de seis años, lo que le dio el 52 por ciento de los votos emitidos. Todavía no ha proporcionado un desglose detallado a pesar de la creciente presión internacional para que lo haga.
La oposición dice que su candidato, Edmundo González Urrutia, un diplomático retirado de 74 años; ganó las elecciones por un amplio margen, según su propio recuento de resultados a nivel de mesa de votación.
El martes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela dijo que «rechaza categóricamente» el informe de la ONU. «Esto representa un acto absolutamente temerario que socava la confianza en los mecanismos diseñados para la cooperación y la asistencia técnica», agregó el ministerio en un comunicado.
El CNE del país sudamericano invitó al grupo de cuatro expertos electorales de la ONU a monitorear la votación e informar sus hallazgos al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres.
Su informe señala que el hecho de que el CNE no haya publicado los resultados de los centros de votación es una decisión que «no tiene precedentes en las elecciones democráticas contemporáneas» y que ha causado «un impacto negativo en la confianza en el resultado».
Los expertos también señalan que el CNE había cooperado inicialmente con ellos durante gran parte del proceso electoral, pero después de que se cerrara la votación el 28 de julio, dijeron que no pudieron reunirse con los funcionarios electorales.
El informe dice que el panel, que no estaba destinado a ser una misión de observación electoral, tiene la intención de continuar monitoreando el proceso electoral de forma remota, en particular cualquier apelación presentada.