Lula y Petro insisten en la publicación de las actas a pesar de la sentencia del TSJ que da la victoria a Maduro
Ambos mandatarios hacen un llamamiento «a evitar actos de violencia y represión en Venezuela»
«Desde mi experiencia de más de 20 años en cargos técnicos y como rector del CNE puedo afirmar que durante la jornada electoral, el proceso se desarrolló con relativamente pocas incidencias reportadas hasta las 5.00 pm», relata Delpino, cuyo paradero se desconoce. «Ya para esa hora se proyectaba una participación de entre un 60 y 65% del registro electoral, según la opinión de expertos».
Delpino afirma que, tras el cierre de las mesas de votación, «se evidenció un incumplimiento de normas y reglamentos esenciales, cuando se reportaron incidentes de desalojo de testigos de ls oposición durante el cierre de mesas, lo que constituyó una violación directa a los principios de equidad y de inobservancia de los derechos de los electores a tener acceso a las actas de votación, comprometiendo la legitimidad del proceso en esos centros de votación».
«Según los protocolos, la transmisión de resultados debía hacerse inmediatamente al cierre de las mesas. Sin embargo, fue en ese período que la transmisión fue interrumpida y dicha interrupción fue justificada por un presunto hackeo, habiendo silencio y una demora no explicada».
Mantengo mi compromiso inquebrantable con el pueblo venezolano 🇻🇪. pic.twitter.com/IOsMaBRz4A
— Juan C Delpino (@delpinojuan) August 26, 2024
En sus declaraciones, Delpino explica que fue informado del presunto hackeo apenas a las nueve de la noche, una incidencia con la que se justificó la repentina detención en la transmisión de resultados. «Este evento supuestamente impidió la emisión del primer boletín en el momento adecuado y manteniendo al país en una injustificada espera».
Ante el desalojo de testigos «en no pocos centros», la falta de transmisión del código QR a las centros de datos de los comandos y a la falta de solución efectiva ante el presunto hackeo, el rector principal del CNE decidió no asistir a la sala de totalizaciones ni al anuncio del primer boletín. «Decliné la invitación del presidente del CNE para asistir al acto de proclamación, manteniendo mi postura en desacuerdo con la falta de transparencia en el proceso. Esta decisión se basa en mi compromiso con la integridad electoral y mi responsabilidad de garantizar que los resultados reflejen la verdadera voluntad del pueblo venezolano.
Tal como asevera Delpino, expertos internacionales han coincidido en que los comicios no cumplen con los estándares nacionales e internacionales de transparencia y legalidad. Asimismo, el rector sostiene en su comunicado que la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia sobre los resultados no tiene validez, ya que considera que la resolución el conflicto «debe hacerse dentro del propio organismo comicial, convocando a los técnicos y peritos electorales a cotejar las actas que posee el CNE desde el día de la elección con las que tienen los diferentes comandos de campaña y que las mismas sean auditadas por veedores internacionales y certificadas de manera independiente.
El mismo lunes en que Delpino hace público su testimonio, el presidente electo, Edmundo González está citando ante la Fiscalía para comparecer ante la Fiscalía sobre presuntos delitos de «usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de las leyes, delitos informáticos, asociación para delinquir y conspiración». La cita será el próximo lunes, «a fin de rendir entrevista en relación a los hechos que investiga este despacho».