Precaución con el uso de antibióticos: su perro podría no recuperarse de una infección>

¿Qué hacen los antimicrobianos? En particular los antibióticos, los antivíricos, los antifúngicos y los antiparasitarios son medicamentos que se utilizan para prevenir y tratar infecciones en el caso que nos ocupa de nuestras mascotas. En palabras de José Gómez, Head of Medical Service Iberia de AniCura «la resistencia a los antimicrobianos también afecta al sector de la atención veterinaria. Una de las principales prioridades es limitar la resistencia a los antimicrobianos garantizando un uso más prudente» y añade que para 2030 «tenemos el objetivo de tratar solo al 5% de los pacientes con antibióticos«.

Bacterias resistentes

En la actualidad estos medicamentos son una forma eficaz de tratar infecciones y detener la propagación de enfermedades o incluso la muerte causada como decimos por bacterias, virus, hongos o parásitos. Sin embargo, las bacterias resistentes a los antibióticos se han consolidado como una de las mayores amenazas para la humanidad, y es posible que esta resistencia de propague entre los animales. «En Anicura —comenta José Gómez— tenemos una gran responsabilidad, ya que se tratan a más de 4,5 millones de pacientes al año. A medida que sigamos creciendo, continuaremos poniendo énfasis y centrándonos en garantizar el uso más prudente de los antimicrobianos».

Uso prudente y responsable

Desde 2018 esta clínica veterinaria estableció un ambicioso objetivo para el uso responsable de antibióticos en perros: que solo el 5% de los pacientes recibieran antibióticos sistémicos para 2030. Con 4,5 millones de consultas veterinarias al año, estas acciones pueden tener un gran impacto. «Aunque hemos visto progresos desde el primer estudio anual, se necesitan más esfuerzos para alcanzar el objetivo fijado para 2030. Se debe hacer hincapié en la concienciación y el cumplimiento de las directrices sobre antibióticos para garantizar que, cada vez que se prescriban antibióticos, su uso esté justificado y sea necesario», explica José Gómez.

Aunque conocemos bien sus beneficios, no siempre somos conscientes de las consecuencias negativas que puede tener hacer un mal uso de los antibióticos ni nos planteamos qué ocurre cuando interrumpimos el tratamiento antes de tiempo o nos automedicamos. Para la salud animal, igual que para la humana, es muy importante seguir siempre las recomendaciones prescitas, completar las pautas de administración y, en general, hacer un uso responsable de los antibióticos.

Prevención y control de las enfermedades

Con el fin de acelerar aún más sus esfuerzos, se está trabajando en unas directrices que abordan las indicaciones más comunes del uso de antibióticos sistémicos. Estas pautas incluyen:

  • La profilaxis antibiótica quirúrgica

  • Las infecciones de heridas y abscesos

  • Los trastornos gastrointestinales

  • Las infecciones cutáneas

  • Infecciones del tracto urinario

  • Procedimientos dentales

  • Enfermedades de las vías respiratoria inferiores y superiores

¿En qué puede afectar un mal uso?

Desde Zoetis aseguran que, no siempre tenemos en cuenta todas las recomendaciones para un uso seguro y eficaz de los antibióticos en animales de compañía, lo cual puede traer consecuencias negativas no solo para ellos. Y es que un mal uso de los antibióticos puede suponer un grave peligro para la salud de tu mascota y de tu familia.

Una de las consecuencias negativas más comunes del mal uso de los antibióticos y que más preocupan a científicos de todo el mundo es la aparición de bacterias resistentes a estos medicamentos, las cuales reducen la efectividad de los tratamientos. Además, este fenómeno conocido como «resistencia bacteriana» puede propagarse entre animales, personas y extenderse al medioambiente, algo que resulta aún más peligroso a la hora de combatir ciertas enfermedades provocadas por bacterias.

Recomendaciones para su buen uso

Poner en práctica y fomentar un buen uso de los antibióticos repercutirá positivamente en la salud y el bienestar de su mascota y, en general, de toda la sociedad. Recomendaciones para un uso seguro:

-No automedicar a su mascota. Hacer uso de los antibióticos solo cuando los prescriba su veterinario, esto es, cuando considere que son necesarios.

-Seguir las pautas del veterinario rigurosamente

-Administre el tipo de antibiótico, la cantidad y las dosis según la prescripción veterinaria, y tener muy en cuenta los intervalos pautados.

-Completar el tratamiento con la duración establecida y nunca lo interrumpa cuando los síntomas mejoren, ya que las infecciones pueden quedar latentes.

-Usar el antibiótico solo para la mascota a la que se lo han prescrito.

-No administre sus medicamentos a su mascota ni reutilices los antibióticos para otras mascotas u otras patologías.

-Mantenga una correcta higiene antes y después de administrar antibióticos a su mascota. Use guantes y desinfecte tus manos siempre que tenga contacto directo con la infección (por ejemplo, tras curar una herida abierta).

Nuestra recomendación es que siguiendo las pautas del veterinario y estas recomendaciones, conseguirá no solo mejorar el control de la enfermedad en su mascota, sino también evitar recaídas, reducir pruebas diagnósticas innecesarias, minimizar el desarrollo de bacterias resistentes a los antibióticos y garantizar que dichos antibióticos sigan siendo eficaces en caso de volver a necesitarlos en el futuro.

Contraindicaciones, alergias y efectos secundarios

Desde Expertoanimal comentan que si su perro ha mostrado alguna reacción alérgica a un antibiótico, no es recomendable volver a dárselo y el veterinario tendrá que buscar otro equivalente. Además, si está tomando algún otro fármaco o quiere dárselo, debe informar al veterinario, ya que los antibióticos pueden interaccionar con otros medicamentos.

Durante la gestación y la lactancia la administración de antibióticos queda a criterio del facultativo, que tendrá que valorar las ventajas y los inconvenientes de su uso. Dejando al margen que cualquier fármaco que no se ha tomado con anterioridad puede provocar una reacción alérgica, los antibióticos generalmente dan otra serie de problemas.

Existen antibióticos de amplio espectro que actúan frente a un importante número de bacterias, tanto buenas como malas. Esto quiere decir que la flora intestinal del perro va a verse dañada, y es saludable y necesaria para mantener sus defensas y su equilibrio. Los tratamientos con antibióticos perjudican a la flora propia del organismo y esto se traduce en :

  • Malestar general

  • Diarrea

  • Náuseas

  • Inapetencia

  • Vómitos

Para evitar esto nuestra recomendación es hablar con su veterinario para que les recomiende unos probióticos indicados para perros. Estos productos contienen bacterias naturalmente presentes en la flora intestinal del perro y evitan una destrucción de sus defensas.