Bildu señala que la debilidad de Sánchez para sacar leyes sociales le movió a cambiar la Ley de Seguridad Ciudadana

En el día después del pacto para derogar la Ley de Seguridad Ciudadana, la llamada por sus detractores como ley mordaza, EH Bildu ha señalado la debilidad parlamentaria de Pedro Sánchez y las dificultades que éste tiene para aprobar leyes sociales como los factores desencadenantes para que el PSOE se haya movido en este momento y haya aceptado lo que rechazó cambiar apenas un año y medio antes.

Hablamos de la eliminación paulatina de las pelotas de goma, poner coto a las devoluciones en caliente de inmigrantes en la frontera, la rebaja de las sanciones por desobediencia a la autoridad y la práctica eliminación de las infracciones por desconsideración e insultos a los agentes de las fuerzas de seguridad. Cuatro asuntos que provocaron en 2023 que se truncara el intento de reforma que más cerca ha estado de prosperar en estos años.

Jon Iñarritu ha explicado este viernes que desde su partido, EH Bildu, llevan negociando con el PSOE desde "hace un año", con el inicio de la nueva legislatura, "intercambiando papeles" y celebrando "muchas reuniones", en "un trabajo arduo pero con discreción".

Cuando durante una entrevista en La Hora de TVE, el diputado abertzale ha detallado por qué ha sido "ahora" cuando se ha alcanzado el acuerdo con el PSOE, Iñarritu ha destacado que el tiempo "ha hecho su trabajo" y que en este momento "el Gobierno se da cuenta de que no habiendo una mayoría de izquierdas" en el Congreso "son difíciles de aprobar medidas y leyes de carácter social".

Es en esa circunstancia, ha ahondado Iñarritu, donde el PSOE ha decidido mirar hacia otro tipo de leyes donde sí ve "terreno para avanzar" y que tienen que ver con el Estado. Por eso, el diputado de EH Bildu ha citado al menos otras dos normas donde hay campo para el acuerdo con la mayoría de la investidura: la ley que regula el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) o la Ley de Secretos Oficiales. Son otras dos leyes sensibles, como la Ley de Seguridad Ciudadana, que EH Bildu considera que pueden prosperar en el Congreso gracias a partidos como Junts, ERC, PNV, Podemos o el suyo, dando lugar una mayoría parlamentaria que ha definido como "más garantista, pro democrática y pro derechos".

En cuanto a algunos comentarios por parte de miembros del Gobierno sorprendiéndose por el hecho de que EH Bildu anunciara precisamente ayer el acuerdo en la Ley de Seguridad Ciudadana, Iñarritu ha asegurado que estaba pactado con el PSOE y Sumar y que el Ejecutivo estaba "perfectamente informado". No sólo se pactan los contenidos, ha dicho, "también se acuerda cómo se va hacer público".

Tiempos de tramitación

Ahora EH Bildu avanza que quiere que se tramite por la vía de urgencia para acortar los tiempos de tramitación y que pueda estar cambiada antes de 2025, en una victoria simbólica que impida "que la ley mordaza cumpla 10 años".

Sobre la eliminación de las pelotas de goma y lo inconcreto del redactado del acuerdo, donde se habla de una retirada paulatina, Iñarritu ha señalado que el Gobierno tiene que presentar en las "próximas fechas" un "calendario realista" para abordar esta reforma. Ha reconocido que ha sido un elemento en el que el Ministerio del Interior ha estado resistiéndose, pero ha apostillado que "finalmente" ha considerado que "era de sentido común", pues es un elemento "altamente peligroso" e "impropio".

Iñarritu ha restado importancia a las primeras valoraciones de Podemos sobre la reforma desmarcándose y mostrando su insatisfacción y ha opinado que no duda que acabará apoyando la nueva ley.