Los tipos de cáncer que serán más diagnosticados en España en 2024
Se estima que durante este año se detectarán 286.664 casos de cáncer en nuestro país, lo que supone un ligero incremento con respecto a 2023
«La sudoración nocturna es común, especialmente en noches calurosas y húmedas», explicó el Doctor Hussain. «Sin embargo, no se debe descartar automáticamente como simplemente calor. Los sudores nocturnos pueden indicar problemas más serios, como infecciones graves, menopausia e incluso cáncer», añadió.
Linfoma de Hodgkin
Tumores carcinoides
Leucemia
Mesotelioma
Cáncer de hueso
Cáncer de próstata
Cáncer de riñón
Cáncer medular de tiroides avanzado
Aún así, el Doctor Hussain reveló que existe una diferencia entre los sudores nocturnos 'normales' y aquellos que pueden ser signos de algo más grave. «El sudor relacionado con el cáncer a menudo te despierta completamente empapado, con el pijama y las sábanas mojadas», explicó.
Respecto al cáncer, Hussain mencionó que las causas más comunes de sudoración nocturna están relacionadas con la leucemia y el linfoma, ya que estos cánceres, que afectan a la sangre y los ganglios linfáticos, pueden causar un agrandamiento de las glándulas y facilitar la formación de hematomas. Además, los tumores carcinoides, que son crecimientos benignos o malignos que, a veces, producen cantidades excesivas de sustancias similares a las hormonas (como la serotonina), también pueden causar sudoración excesiva al afectar la función hormonal a través del sistema neuroendocrino.
Cansancio o falta de energía diaria
Moretones inexplicables
Dolor inexplicable
Agrandamiento de los ganglios linfáticos
Por último, el Doctor Hussain manifestó que, en caso de duda, lo más recomendable es consultarlo con un experto. «La conclusión es que si suda mucho y dura demasiado, entonces dirígete a tu médico de cabecera y hazte un chequeo».