El canciller Scholz reitera la "responsabilidad" de Alemania con Israel y niega que se esté produciendo un genocidio en Gaza
En un encuentro más distendido que el año pasado, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, recibió este sábado en Estambul al canciller alemán, Olaf Scholz, para tratar relaciones bilaterales y la situación en Ucrania y Oriente Próximo.
La guerra en la Franja de Gaza y Líbano ha ocupado gran parte del encuentro, con ambas partes señalando la necesidad de alcanzar un alto el fuego e incrementar el envío de ayuda humanitaria para el enclave palestino. Si bien la última reunión en Berlín estuvo marcada por las acusaciones de Erdogan a Alemania por apoyar a Israel debido a su "culpa psicológica", en esta ocasión ambos líderes coincidieron en respetar sus desavenencias. "A pesar de nuestras diferencias, hemos adoptado una postura común (en la necesidad de una tregua)", señaló Scholz durante la rueda de prensa con Erdogan.
"Alemania tiene una responsabilidad especial hacia la existencia de Israel. Hemos hecho sufrir a millones de judíos", añadió, tras asegurar que no apoya las afirmaciones de que se esté "produciendo un genocidio". Por su parte, Erdogan denunció la "masacre de 50.000 personas" en Oriente Próximo por parte del ejército israelí y aseguró que "si llaman a la puerta" libaneses que huyen de la guerra, Turquía los acogerá.
Sobre las políticas migratorias Scholz aseguró que seguirán "apoyando a Turquía para abordar la migración irregular procedente de Siria" y valoró el acuerdo vigente entre Bruselas y Ankara para frenar la llegada de migrantes refugiados a la UE. El canciller alemán informó que Berlín está trabajando para deportar a los refugiados sirios que cometan crímenes en suelo alemán, igual que los retornos forzados que ya han llevado a cabo con refugiados afganos.
Una de las cuestiones clave del encuentro para Turquía eran las negociaciones para adquirir aviones caza Eurofighter, construidos por un consorcio formado por Alemania, Gran Bretaña, Italia y España, cuya venta tiene que ser aprobada por los cuatro socios. "Es algo que sigue desarrollándose, por ahora está siendo impulsado desde allí (Londres)", señaló Scholz, tras los rumores de un avance en las negociaciones. Según un informe de Der Spiegel, la cooperación en materia de defensa ha aumentado entre ambos países, con la autorización alemana para exportar armas a Turquía por primera vez en años.