Scholz anuncia un nuevo paquete aliado para Ucrania de 1.400 millones de euros
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha prometido a Ucrania una ayuda militar adicional de los socios occidentales por valor de 1.400 millones de euros. Esto incluirá sistemas de defensa antiaérea, artillería y aviones no tripulados, según dijo el jefe del Gobierno germano en una comparecencia conjunta con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. El paquete de ayuda estará listo antes de final de año, según anunció Scholz.
"Alemania sigue estando firmemente al lado de Ucrania", declaró el canciller, que también condenó los ataques de Rusia contra las infraestructuras de Ucrania para quebrar la voluntad de resistencia de la población.
Zelenski, en gira europea tras el aplazamiento de la cumbre en la que iba a presentar su plan de Victoria, llegó a Berlín tras sus escalas en Francia, Reino Unido e Italia, donde también se entrevistó con el Papa Francisco. El plan inicial era participar el sábado en una cumbre sobre Ucrania con 50 países aliados en la base aérea estadounidense de Ramstein (Renania-Palatinado). Sin embargo, la cumbre fue aplazada tras la cancelación por parte del presidente estadounidense, Joe Biden, debido al huracán Milton. El objetivo siempre es el mismo: asegurar que la ayuda militar occidental se mantiene e incluso se incrementa al margen de lo que suceda en las elecciones estadounidenses.
En la cumbre Ucrania-Europa sudoriental celebrada recientemente en Dubrovnik (Croacia), Zelenski dijo que los próximos meses serán cruciales. "En octubre, noviembre y diciembre tenemos una oportunidad real de cambiar las cosas en la dirección de la paz y la estabilidad duraderas". La situación en el campo de batalla permitiría poner fin a la guerra a más tardar en 2025
Ese es el espíritu del Plan Victoria que Zelenski está defendiendo de forma bilateral ahora en las capitales europeas, y del que sólo ha dado a conocer algunos detalles para no dar ventajas Rusia. La gran tarea del presidente ucraniano, sin embargo, será revertir el escepticismo que ha impuesto en las capitales occidentales la situación en el terreno, contagiarles nuevamente de la esperanza de victoria, y reunirles en una conferencia internacional con asistencia de Rusia, pero de una Rusia previamente acorralada.
"Exigimos una paz justa para Ucrania y una victoria para nosotros", dijo Zelenski en su breve comparecencia con Scholz, ante quien que volvió a recalcar su deseo de terminar la guerra en 2025. El presidente ucraniano entiende por un final justo de la guerra la retirada de las tropas rusas de todos los territorios ocupados, incluido Crimea.
Zelenski, que también se entrevistó con el presidente federal, Frank-Walter Steinmeier, afirmó que informaría con detalle a Scholz de la situación en el terreno, con noticias cada vez más desfavorables para Ucrania, pese a la negación permanente de las mismas por parte del Gobierno, que también ha rechazado informaciones de medios italianos que hablan de la disposición de Kiev a aceptar un alto el fuego a lo largo de la actual línea del frente.