Musk visita en Israel uno de los primeros kibutzs atacados por Hamás y llega a un principio de acuerdo para el uso condicionado de Starlink en Gaza>

Durante el recorrido, representantes de las FDI han informado al multimillonario estadounidense sobre las ofensivas llevadas a cabo allí; entre ellas, el asesinato del jefe de seguridad Ofir Libstein, quien murió durante los enfrentamientos con Hamás, según un comunicado publicado por la oficina de Netanyahu.

Posteriormente, Musk ha visitado una segunda vivienda donde ha escuchado la historia de Abigail Idan, una niña israelí-estadounidense de cuatro años liberada el domingo por Hamás en el marco de un acuerdo con Israel para la liberación de 50 rehenes a cambio de cuatro días de tregua en la Franja de Gaza.

Musk se ha reunido además con el jefe del Consejo Regional de Shaar HaNeguev, Yossi Keren, y con un representante de la oficina de prensa del Ejército israelí.

Como parte de su visita, Elon Musk y el Gobierno de Israel han llegado a un principio de acuerdo para usar de manera condicionada su sistema de comunicación por satélite Starlink en la Franja de Gaza.

El ministro de Comunicaciones de Israel, Shlomo Karhi, ha descrito este pacto como «un acuerdo significativo». Lo ha hecho en un mensaje en su cuenta en la red social X.

«Las unidades de satélite Starlink sólo podrán operar en Israel con aprobación del Ministerio de Comunicaciones, incluyendo la Franja de Gaza», ha dicho, sin que la oficina de Musk se haya pronunciado por ahora sobre estas informaciones.

«Este entendimiento es vital, como lo es para todos los que desean un mundo mejor, libre del mal y de antisemitismo, en beneficio de nuestros hijos», ha zanjado Karhi.

Musk afirmó a finales de octubre que el sistema de comunicación por satélite Starlink «asistirá en la conexión de las ONG de ayuda reconocidas por la comunidad internacional», tras lo que el propio Karhi le advirtió de que Hamás lo usaría para llevar a cabo «actividades terroristas».