Francia nombra primer ministro al ex comisario europeo Michel Barnie

Francia tiene nuevo primer ministro, más de dos meses desde las elecciones legislativas del pasado julio, convocadas de manera anticipada por Emmanuel Macron y que dejaron la Asamblea dividida en tres bloques. El presidente francés ha nombrado en el cargo a Michel Barnier, ex comisario europeo y figura reconocida de la derecha francesa. Macron lleva toda la semana deshojando la margarita, tratando de escoger un candidato, ya no que reúna grandes apoyos, sino que al menos no sea censurado por la Asamblea nada más nombrarle.

"El Presidente de la República ha nombrado primer ministro a Michel Barnier, al que ha encargado formar un Gobierno unificador al servicio del país y de los franceses. Este nombramiento se produce después de un ciclo de consultas sin precedentes durante el cual, de conformidad con su deber constitucional, el presidente se ha asegurado de que el primer ministro y el futuro gobierno reunirán las condiciones para ser lo más estable posible y dar la oportunidad de reunir lo más ampliamente posible", ha dicho el Elíseo en un comunicado.

Michel Barnier, de 73 años, se convierte en el primer ministro de mayor edad de la V República. Venía de tener el más joven: Gabriel Attal (35). Ha sido cuatro veces ministro, dos veces comisario europeo y fue el jefe negociador de la Unión Europea para el Brexit.

Las urnas dejaron un Parlamento dividido en tres bandos muy enfrentados: la extrema derecha de Marine Le Pen, el centro derecha que representa Emmanuel Macron y la izquierda, unida bajo el bloque bautizado Nuevo Frente Popular. Con este panorama, el riesgo de que el nuevo jefe de Gobierno sea censurado por el Parlamento nada más ser nombrado es elevado.

Se había hablado de varios nombres, como Xavier Bertrand, jefe del partido conservador de Los Republicanos en la región de Alta France, o el ex primer ministro socialista Bernard Cazeneuve. Ninguno reunía las condiciones de ser "no consurable" a la primera de cambio. Macron se ha reunido estos días con los distintos partidos políticos, tratando de encontrar una salida a la situación de bloqueo político que vive el país. Convocó elecciones de manera anticipada tras el triunfo del partido de extrema derecha de Marine Le Pen (Reagrupamiento Nacional) en las europeas del 9 de junio.

Las legislativas las empezó ganando esta formación en la primera vuelta, pero la izquierda logró imponerse en la segunda. La mayoría presidencial de Emmanuel Macron acabó como segunda fuerza política, por detrás de la izquierda, que reivindica que tiene la legitimidad para exigir un jefe de
Gobierno de su bando.